Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Presentan queja ante la ONU contra el Estado francés por discriminación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 26 de julio de 2021

Portada Principal
Mundo - Internacional

Presentan queja ante la ONU contra el Estado francés por discriminación

26 jul 2021

Fuente: LA PATRIA/EITB

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Red Europea por la Igualdad Lingüística (ELEN, por sus siglas en inglés) presentó una queja formal ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la “continua discriminación contra las lenguas minorizadas territoriales por el Estado francés”.

La medida ocurre después de una controvertida decisión del Consejo Constitucional, que ha declarado como anticonstitucional la Ley Molac, impulsada en favor de la inmersión lingüística dentro de las modalidades de enseñanza de lenguas territoriales presentes en el código de educación.

LEY

La Ley Molac, votada por una gran mayoría de diputados de la Asamblea Nacional y el Senado, tenía como objetivo otorgar cierto reconocimiento a los idiomas territoriales y apoyo a la educación de inmersión.

El escrito describe que esta decisión viola varios tratados internacionales, como la Convención de la ONU sobre los derechos de los menores y el Convenio Europeo de Derechos Humanos, que han sido ratificados por Francia.

En este sentido, el vicepresidente de ELEN, Tangi Louarn consideró que “este informe sobre la enseñanza asociativa en inmersión de las lenguas regionales dibuja un triste panorama de la diversidad de lenguas minorizadas en Francia, debido a una política estatal que sólo espera que desaparezcan”.

“Francia, al igual que Turquía, es uno de los últimos estados del Consejo de Europa que se niega a reconocer los derechos de sus minorías lingüísticas. Debemos seguir luchando por los Derechos Humanos fundamentales y una modificación de la Constitución para reconocerlos”, aseguró.

Por su parte, Davyth Hicks, el secretario general de ELEN, consideró como “absurda” la decisión.

“Es totalmente una decisión inaceptable y discriminatoria, además de ser fundamentalmente contraria a los valores europeos y a décadas de buenas prácticas en la enseñanza de idiomas”, dijo.

“Si no se aborda rápidamente esta nueva discriminación sistémica francesa contra las lenguas territoriales europeas, utilizaremos todas las plataformas disponibles para anular esta decisión ante las distintas instituciones internacionales”, asegura ELE en su escrito.

Sobre la base de la carta de denuncia, el relator especial de la ONU puede emitir una comunicación oficial de este organismo a un Estado sobre la implementación de los tratados de derechos humanos.

Fuente: LA PATRIA/EITB
Para tus amigos: