Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Salar de Thunupa se encuentra en una franja limítrofe en forma de “V” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 24 de julio de 2021

Portada Principal
Sábado 24 de julio de 2021
ver hoy
Oruro registra 159 pacientes recuperados de Covid-19
Pág 2 
Bolivia acumula 467.343 casos de Covid-19
Pág 2 
Pese a sus necesidades
“Ghislain Dube” no recibirá ayuda económica de la Alcaldía, hasta el 2022
Pág 3 
MAS toma posesión de la Junta de Padres de Familia Oruro
Pág 3 
Conflicto Oruro-Potosí
Suspenden actividad cultural y reunión entre gobernadores hasta agosto
Pág 4 
Faltó a la cultura de la paz y diálogo
Parlamentarios repudian actitud de gobernador potosino
Pág 4 
Salinas se fundó en 1560 y Uyuni en 1889
Pág 4 
“Barbarie” potosina pone en riesgo el turismo en el Sur de Oruro
Pág 5 
Exparlamentario, Edgar Sánchez
Comunarios de Potosí reconocen que Oruro tiene su salar llamado Thunupa
Pág 5 
Geográficamente en Oruro
El Salar de Thunupa se encuentra en una franja limítrofe en forma de “V”
Pág 5 
Editorial
Lo cortés no quita lo valiente
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
EL ROL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI
Pág 6 
EL JUEGO DE FUTBEIS COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL FUTBOL DE SALÓN
Pág 6 
ORGULLO ORUREÑO
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Por el caso Senkata
Dictan detención preventiva para el excomandante del Ejército
Pág 7 
Población respondió positivamente a la campaña de donación de sangre
Pág 7 
En visita carcelaria
Privados de libertad reclamaron tardanza en fijación de audiencias
Pág 7 
La pandemia no impidió el festejo del Colegio Bolívar en su 195 aniversario
Pág 8 
Entidades forman la Idmsor y rechazan bloqueo de carreteras
Pág 8 
Dueños de ferreterías despejarán aceras aledañas a sus negocios
Pág 8 
Oruro - Regional

Geográficamente en Oruro

El Salar de Thunupa se encuentra en una franja limítrofe en forma de “V”

24 jul 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Salar de Thunupa del departamento de Oruro se encuentra ubicado dentro de una franja limítrofe en formar de “V” que separa esta región con el departamento de Potosí, según un estudio geográfico.

El estudio de las franjas limítrofes de los dos departamentos fue realizado por el docente de la UTO, Jorge Gutiérrez Venegas y el historiador Javier Cárdenas.

“Oruro si tendría una parte del Salar de Uyuni, porque en ese sector donde está el cerro de Thunupa, los mapas antiguos tienen una configuración de una línea recta que conforma una “V”, en ese quiebre entra al salar de Thunupa”, aseguró Gutiérrez.

Hizo conocer que esa zona territorial tenía el nombre de Salar de Thunupa, sin embargo, el departamento vecino decidió cambiar su nombre al de Salar de Uyuni.

Tras una recopilación de mapas antiguos, evidencian que una franja limítrofe entre Oruro y Potosí tenía conflictos, se inicia la investigación de la zona, en la cual, se encuentran documentos y estudios que evidencian que no solo una parte del salar nos pertenece si no también otra parte.

INTERÉS

Venegas manifestó que el departamento de Potosí no solo tiene interés de acoger todo el salar, si no también pretende impedir que Oruro haga posesión de la otra parte territorial debido a la riqueza que ofrecen esas tierras.

“El cerro Pawa, tiene contenido de caliza, la cual es materia prima para realizar el cemento. Es por eso que los potosinos tienen la intención de quedarse con esa parte de ese cerro. No sólo es el Salar hay otros recursos naturales que están en conflicto”, señaló.

ANTECEDENTES

Según la investigación de Venegas, los departamentos de Oruro y Potosí, en sus regiones de Quillacas y Coroma tienen problemas limítrofes desde la época de la Colonia.

Un proceso de fragmentación territorial de las comunidades, los ayllus y las markas y la sobreposición de estructuras organizativas ajenas a la realidad de los pueblos originarios. Estos errores ocurrieron durante la República con la creación de los departamentos.

“Una vez más no se tomó en cuenta la configuración territorial ancestral y, al final, se terminó por consolidar la división de pueblos que por siglos habían compartido un mismo territorio”, señala una parte del estudio de Venegas.

Los procesos de reorganización territorial en el área Coroma-Quillacas provocaron desde la Colonia conflictos territoriales entre las comunidades colindantes que se mantienen vigentes.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: