Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Comunarios de Potosí reconocen que Oruro tiene su salar llamado Thunupa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 24 de julio de 2021

Portada Principal
Sábado 24 de julio de 2021
ver hoy
Oruro registra 159 pacientes recuperados de Covid-19
Pág 2 
Bolivia acumula 467.343 casos de Covid-19
Pág 2 
Pese a sus necesidades
“Ghislain Dube” no recibirá ayuda económica de la Alcaldía, hasta el 2022
Pág 3 
MAS toma posesión de la Junta de Padres de Familia Oruro
Pág 3 
Conflicto Oruro-Potosí
Suspenden actividad cultural y reunión entre gobernadores hasta agosto
Pág 4 
Faltó a la cultura de la paz y diálogo
Parlamentarios repudian actitud de gobernador potosino
Pág 4 
Salinas se fundó en 1560 y Uyuni en 1889
Pág 4 
“Barbarie” potosina pone en riesgo el turismo en el Sur de Oruro
Pág 5 
Exparlamentario, Edgar Sánchez
Comunarios de Potosí reconocen que Oruro tiene su salar llamado Thunupa
Pág 5 
Geográficamente en Oruro
El Salar de Thunupa se encuentra en una franja limítrofe en forma de “V”
Pág 5 
Editorial
Lo cortés no quita lo valiente
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
EL ROL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI
Pág 6 
EL JUEGO DE FUTBEIS COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL FUTBOL DE SALÓN
Pág 6 
ORGULLO ORUREÑO
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Por el caso Senkata
Dictan detención preventiva para el excomandante del Ejército
Pág 7 
Población respondió positivamente a la campaña de donación de sangre
Pág 7 
En visita carcelaria
Privados de libertad reclamaron tardanza en fijación de audiencias
Pág 7 
La pandemia no impidió el festejo del Colegio Bolívar en su 195 aniversario
Pág 8 
Entidades forman la Idmsor y rechazan bloqueo de carreteras
Pág 8 
Dueños de ferreterías despejarán aceras aledañas a sus negocios
Pág 8 
Oruro - Regional

Exparlamentario, Edgar Sánchez

Comunarios de Potosí reconocen que Oruro tiene su salar llamado Thunupa

24 jul 2021

Fuente: LA PATRIA

Los comunarios potosinos reconocen que una parte de lo que ellos llaman Salar de Uyuni, es de Oruro con el nombre de Salar de Thunupa, aseguró ayer el expresidente de la Brigada Parlamentaria de Oruro, Edgar Sánchez, quien recordó que durante su gestión (2006-2010) también se presentaron problemas con Potosí, por “el auge” de la producción de la quinua.

El 2006 la Brigada con diferentes instituciones realizaron una “ruta turística” denominada “Intersalar”, para crear un diseño “mancomunado”, pues fueron partícipes representantes y comunarios de municipios de Potosí y de Oruro.

“Los comunarios de Potosí al cien por ciento reconocían que el Salar hoy por hoy llamado Uyuni, nuestro Salar Thunupa, pertenece también al departamento de Oruro”, aseveró Sánchez

El exparlamentario en contacto con LA PATRIA detalló que en el año 2009 cuando se suscitaron más problemas limítrofes, desde Oruro se presentaron todos los documentos legales, “refrendados históricamente”.

“Los potosinos ya no quisieron avanzar en el tema legal, por eso se paralizó ese juicio que nos habían llevado por el tema de límites”, sostuvo.

PROBLEMAS ACTUALES

Respecto a los problemas suscitados ayer por los enfrentamientos y destrozos de domos en un sector del Salar de Thunupa y la postura de ciudadanos potosinos que aseguran que todo el Salar les pertenece, Sánchez manifestó su molestia por la “dejadez de autoridades”.

“El último proyecto turístico que se hizo fue en el año 2007, con la reactivación de Alcaya, Jirira, lugares con reservorios de arqueología muy atractivo para el turismo, después de esos proyectos ya no se hizo absolutamente nada”, dijo.

A partir de entonces no se presentaron nuevos proyectos turísticos que realcen la belleza turística de Salinas de Garci Mendoza.

Sánchez también señaló que en la actualidad desde la Gobernación solo “vieron desde Palco”, los avasallamientos al Salar y los destrozos en el sector.

“Permitieron los destrozos, sabiendo que la condición turística más importante para el ingreso del Salar es por Salinas de Garci Mendoza, pero nuestras autoridades no hacen una inversión eficiente”, afirmó.

Por otro lado, manifestó que no son los comunarios los que viven en la frontera con Oruro y Potosí los que están generando las confrontaciones, sino más bien son personas que establecieron sus empresas turísticas en Uyuni.

“Son ellos los que en este momento están generando un conflicto que deberíamos resolverlos en los estrados judiciales en el Viceministerio de Autonomías, para que podamos solucionarlo como corresponde”, concluyó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: