Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Salinas se fundó en 1560 y Uyuni en 1889 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 24 de julio de 2021

Portada Principal
Sábado 24 de julio de 2021
ver hoy
Oruro registra 159 pacientes recuperados de Covid-19
Pág 2 
Bolivia acumula 467.343 casos de Covid-19
Pág 2 
Pese a sus necesidades
“Ghislain Dube” no recibirá ayuda económica de la Alcaldía, hasta el 2022
Pág 3 
MAS toma posesión de la Junta de Padres de Familia Oruro
Pág 3 
Conflicto Oruro-Potosí
Suspenden actividad cultural y reunión entre gobernadores hasta agosto
Pág 4 
Faltó a la cultura de la paz y diálogo
Parlamentarios repudian actitud de gobernador potosino
Pág 4 
Salinas se fundó en 1560 y Uyuni en 1889
Pág 4 
“Barbarie” potosina pone en riesgo el turismo en el Sur de Oruro
Pág 5 
Exparlamentario, Edgar Sánchez
Comunarios de Potosí reconocen que Oruro tiene su salar llamado Thunupa
Pág 5 
Geográficamente en Oruro
El Salar de Thunupa se encuentra en una franja limítrofe en forma de “V”
Pág 5 
Editorial
Lo cortés no quita lo valiente
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
EL ROL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI
Pág 6 
EL JUEGO DE FUTBEIS COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL FUTBOL DE SALÓN
Pág 6 
ORGULLO ORUREÑO
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Por el caso Senkata
Dictan detención preventiva para el excomandante del Ejército
Pág 7 
Población respondió positivamente a la campaña de donación de sangre
Pág 7 
En visita carcelaria
Privados de libertad reclamaron tardanza en fijación de audiencias
Pág 7 
La pandemia no impidió el festejo del Colegio Bolívar en su 195 aniversario
Pág 8 
Entidades forman la Idmsor y rechazan bloqueo de carreteras
Pág 8 
Dueños de ferreterías despejarán aceras aledañas a sus negocios
Pág 8 
Oruro - Regional

Salinas se fundó en 1560 y Uyuni en 1889

24 jul 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Salar de Thunupa, nació con ese nombre y fue después de la fundación de la República que los potosinos decidieron bautizar a dicho manto blanco de sal como Uyuni, por la fundación del poblado ferroviario realizado por el entonces Presidente Aniceto Arce, recordó ayer el presidente de la Sociedad de Historia y Geografía de Oruro, Miguel Salas.

El historiador hizo referencia al conflicto que ocasionaron los comunarios potosinos, quienes atentaron ayer al desarrollo turístico de Oruro, invadiendo territorio que no es de su propiedad.

“Todo data desde la colonia, los pueblos ancestrales no tenían uso de la cartografía, sí la colonia española y esta cartografía española la que nos sirve de base. Una de las poblaciones más importantes de ese sector es Salinas de Garci Mendoza, analicemos la palabra Salinas es sinónimo de salar”, señaló Salas.

Explicó que Garci Mendoza fue un personaje español que fundó ese poblado mucho antes que Oruro en el año de 1560 y de él es la población actualmente perteneciente al departamento de Oruro. En ese entonces, no existía Uyuni que es poblado ferroviario de 1889.

“La sal para los españoles servía para rescatar la plata en la metalurgia; para obtener la barrila de plata se requería mercurio, sal y el propio mineral pulverizado, entonces, la sal tenía una importancia en la economía de la plata en la época colonial, es por eso que la población de Salinas de Garci Mendoza ha aportado mucho a la colonia de España y es mucho más antiguo y muy reconocido”, sostuvo el historiador.

Salas dijo que en la República había problemas limítrofes y también acuerdos, uno de ellos, son las propias palabras de los potosinos, expresan que hay una línea recta imaginaria que divide Potosí y Oruro, y no lo que hoy dicen que es una línea curva que entra en todo el salar, ellos mismos se contradicen históricamente.

LÍMITES

Como presidente de la Sociedad de Historia y Geografía de Oruro dijo que tienen un documento elaborado para su publicación titulado: “Los límites de la verdad”, trabajo realizado hace muchos años, utiliza cartografía, documentos de cartógrafos del exterior y de bolivianos, que es muy poca, pero precisa.

“El libro Los límites de la Verdad ha sido revisado por el escritor orureño Ángel Torres Cejas que ya ha fallecido y es momento de sacar a luz la verdad. Los límites de la verdad van aclarar desde el punto de vista cierto y orureño cuáles son los limites históricos de este tema que nos atinge”, aseveró Salas.

Añadió: “El territorio que los potosinos pretenden no solamente es un espacio en el mapa es un riquísimo lugar con minerales y no minerales, en sí es una reserva actual, la ambición va desde el cultivo de la quinua, el litio y recursos acuíferos, entonces Oruro tiene que defender lo que es suyo en base a la verdad y no así por caprichos”.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: