Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Fractura de los Metacarpianos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 24 de julio de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

TRAUMATOLOGÍA

Fractura de los Metacarpianos

24 jul 2021

Por: Dr. Freddy H. Saravia Choque - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

INTRODUCCIÓN

Los metacarpianos son huesos que conectan los dedos con la muñeca. Hay 5, uno por cada uno de los dedos. Las fracturas de los metacarpianos son comunes y constituyen el 10% de todas las fracturas del esqueleto. Las más habituales son las fracturas del cuello del 5° metacarpiano, también llamada fractura del boxeador.

CAUSAS

Estas lesiones se presentan principalmente en varones 10 a 40 años de edad, por un golpe directo sobre la mano, o producto de traumatismos indirectos en prácticas deportivas, caídas, o accidentes de tránsito.

SÍNTOMAS

El paciente presenta dolor agudo, la mano se hincha, con dificultad para mover los dedos. Si la fractura esta desplazada, puede observarse una deformidad característica, con una protuberancia en el dorso de la mano y un desplazamiento hacia la palma del fragmento distal del metacarpiano. Esto da una imagen clínica de “desaparición” del nudillo. En algunos casos se puede observar también una rotación de los dedos a causa del desplazamiento.

DIAGNÓSTICO

Es fundamental la evaluación clínica inicial de la mano considerando angulaciones, rotaciones, y acortamiento de los dedos. Para terminar el estudio de estas lesiones, es necesario un examen radiográfico. En algunos cuadros complejos puede completarse el estudio con una tomografía computada.

TRATAMIENTO

El 80% de estas fracturas se tratan de forma no quirúrgica, sólo con una inmovilización con yeso, generalmente de 4 a 6 semanas.

Aquellas fracturas que se encuentren desplazadas y con un trazo fracturario inestable que afecten la superficie articular del hueso o que presenten una mínima rotación tienen indicación de tratamiento quirúrgico. Dentro de este tratamiento, a su vez, hay muchas alternativas distintas, como el enclavijado de la fractura, la utilización de clavos endomedulares, placas con tornillos, o solamente tornillos. Todas presentan buenos resultados y su elección depende del tipo de fractura y la preferencia del cirujano.

Para tus amigos: