Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE CAÑOHUMA EN LOS TIEMPOS DE PANDEMIA - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 19 de julio de 2021

Portada Principal
Lunes 19 de julio de 2021
ver hoy
Durante el domingo
Oruro registra 425 recuperados y cero decesos por Covid-19
Pág 2 
Bolivia suma 440 casos Covid-19
Pág 2 
Según autoridades en salud
No hay estudios definitivos para la vacunación a niños
Pág 3 
Según el Ministerio de Educación
Se pasan clases presenciales en 3.552 colegios
Pág 3 
Para el 28 de julio
Magisterio urbano determina paro virtual de 24 horas
Pág 3 
Boliviano participa de la Cumbre mundial de Medicina Tradicional
Pág 4 
Es un sector del transporte
Grupo Panteras busca ser referente en la vacunación contra el Covid-19
Pág 4 
Durante la semana
Senamhi pronostica lloviznas y tormentas eléctricas
Pág 4 
Ante el abandono
Adultos mayores llegan por sí mismos al asilo
Pág 5 
A causa del encierro por la pandemia
Estudiantes con discapacidad sufren retroceso en su recuperación
Pág 5 
EDITORIAL
La obsesión del pueblo boliviano
Pág 6 
LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE CAÑOHUMA EN LOS TIEMPOS DE PANDEMIA
Pág 6 
FIDELIDAD Y VALENTÍA
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
EL VALOR DE LA AUTOESTIMA
Pág 6 
Aviso de Remate - Banco Bisa
Pág 7 
Contra el Covid-19
Salud analiza posibilidad de vacunar a menores de 12 a 17 años
Pág 7 
Denuncian corrupción al interior de centros de reclusión en todo el país
Pág 7 
CONVOCATORIA
Pág 7 
Compañía Humanos de Papel presentó “Nos vemos en la otra vida”
Pág 8 
En Santa Cruz
El pueblo Yuracaré Mojeño el primero en recibir la vacuna
Pág 8 
Necrológicos
Pág 8 
Editorial y opiniones

LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE CAÑOHUMA EN LOS TIEMPOS DE PANDEMIA

19 jul 2021

Por: Lic. Dora Mery Álvarez Mamani

Es muy importante conocer los procesos educativos en este tiempo que atravesamos del COVID-19, en los diferentes lugares del territorio boliviano, vamos hablar sobre el proceso educativo de la región de Cañohuma, está ubicado al norte de la ciudad de Oruro aproximadamente a una distancia de 70 km. Limita al norte con el departamento de La Paz, al sur con la comunidad San Antonio de Condoriri, al este con la comunidad de Umacollo, y al oeste con la comunidad de Uncallani que pertenece a Caracollo, con una extinción de 16.600 hectáreas de tierra y pastoreo, orográficamente tiene superficies de montañas, llamadas berenguela con una altura de 1.115 metros aproximadamente, hidrográficamente está formada por ríos que desciende desde Tablachaca pasa por Caracollo con una profundidad de 20 a 25 metros. En esta región geográfica del municipio de Caracollo comunidad Cañohuma, el clima es frígido casi en todas las estaciones el año hace frío en la región del altiplano y hace vientos frecuentes; la educación en la comunidad tiene peculiaridades muy distintas tanto para los maestros y estudiantes, presentándose uno de los problemas frecuentes, que es la distancia que recorren los estudiantes para asistir a sus unidades educativas, a una hora o dos horas, cada día lo realizan de la misma forma. Posteriormente los profesores de la misma manera lo realizan para llegar a sus unidades educativa, dejando a sus familias en casa a veces regresan fin de semana y algunos profesores solo regresan fin de mes eso es a causa de que no circula mucha movilidad por la distancia y también determinaron los padres de familia que se quedarán en la Escuela, porque ellos pueden portar la enfermedad y contagiar a los estudiantes.

Por tanto, podemos decir que en la educación se está trabajando de manera adecuada y se está entrando con las medidas de bioseguridad para evitar contagios. Todos los Maestros se van con las medidas de bioseguridad para realizar sus clases con los materiales respectivos llevando cartillas, textos y folletos, esto con la finalidad de que aprendan los estudiantes. Otro problema podemos ver en la unidad educativa, tiene poco acceso al internet, los estudiantes para mandar sus tareas al docente tienen que caminar al cerro unos treinta minutos, ahí es donde hay señal. Por tanto podemos terminar diciendo que el proceso educativo se de acuerdo a las sucesos y características de cada comunidad Educativa, para dar la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la comunidad de Cañohuma, donde todos deben ser sujetos activos para superar problemas que se presentaron durante la pandemia.

Para tus amigos: