Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La obsesión del pueblo boliviano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 19 de julio de 2021

Portada Principal
Lunes 19 de julio de 2021
ver hoy
Durante el domingo
Oruro registra 425 recuperados y cero decesos por Covid-19
Pág 2 
Bolivia suma 440 casos Covid-19
Pág 2 
Según autoridades en salud
No hay estudios definitivos para la vacunación a niños
Pág 3 
Según el Ministerio de Educación
Se pasan clases presenciales en 3.552 colegios
Pág 3 
Para el 28 de julio
Magisterio urbano determina paro virtual de 24 horas
Pág 3 
Boliviano participa de la Cumbre mundial de Medicina Tradicional
Pág 4 
Es un sector del transporte
Grupo Panteras busca ser referente en la vacunación contra el Covid-19
Pág 4 
Durante la semana
Senamhi pronostica lloviznas y tormentas eléctricas
Pág 4 
Ante el abandono
Adultos mayores llegan por sí mismos al asilo
Pág 5 
A causa del encierro por la pandemia
Estudiantes con discapacidad sufren retroceso en su recuperación
Pág 5 
EDITORIAL
La obsesión del pueblo boliviano
Pág 6 
LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE CAÑOHUMA EN LOS TIEMPOS DE PANDEMIA
Pág 6 
FIDELIDAD Y VALENTÍA
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
EL VALOR DE LA AUTOESTIMA
Pág 6 
Aviso de Remate - Banco Bisa
Pág 7 
Contra el Covid-19
Salud analiza posibilidad de vacunar a menores de 12 a 17 años
Pág 7 
Denuncian corrupción al interior de centros de reclusión en todo el país
Pág 7 
CONVOCATORIA
Pág 7 
Compañía Humanos de Papel presentó “Nos vemos en la otra vida”
Pág 8 
En Santa Cruz
El pueblo Yuracaré Mojeño el primero en recibir la vacuna
Pág 8 
Necrológicos
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

La obsesión del pueblo boliviano

19 jul 2021

Mientras el Gobierno mantenga su posición de que la población está obsesionada por temas ideológicos y sigan esperando a que todos se alineen a su forma de pensar, la ciudadanía seguirá indefensa en los temas que realmente le importan, como son la salud y la economía

Según el Gobierno de Bolivia los ciudadanos están obsesionados “por temas ideológicos, por esclarecer asuntos anteriores y por desarrollar una especie de venganza política en lo que fue el cambio de gobierno a fines del 2019”, según publicó el matutino paceño Página Siete, pero los resultados de una encuesta publicados por ese mismo medio de información “la población sigue preocupada por la salud y fundamentalmente por la economía”.

Según esa encuesta encargada por el matutino colega, la población está más preocupada por cómo se gestiona la pandemia, que según los datos arrojados por el estudio no se estaría haciendo lo suficiente para encarar ese problema de salud que no afecta sólo a ese sector, sino que también tiene incidencia en la economía del país.

Página Siete afirma que el “Gobierno ha desarrollado gran parte de su campaña en tratar de justificar su acceso al poder, como si fuese la recuperación de la democracia después de un golpe de Estado”, que según los resultados de la encuesta, no le interesa a la mayoría de los ciudadanos, ya que como se vio líneas arriba, la gente está más preocupada por salir de la crisis sanitaria y también de la económica.

Por otra parte, al parecer la cuestión política es más una obsesión del Gobierno que de la población, pues siguen apareciendo “pruebas” del supuesto golpe de Estado, pero cada elemento nuevo que se presenta sale a la luz pública con inconsistencias que hacen dudar de su veracidad, como el caso de los pertrechos antimotines que presuntamente fueron enviados desde Argentina para apoyar el golpe, pero se hicieron públicas diez inconsistencias en esa versión.

Asimismo, hay gente que se manifiesta a través de las redes sociales, señalando que no hubo un golpe de Estado, sino que hubo un fraude electoral que enfureció a la ciudadanía que salió a protestar en las calles, seguramente se trata de los mismos jóvenes universitarios que hicieron popular la consigna “nadie se rinde, nadie se cansa”, los mismos que fueron heridos por los policías, quienes al ver que en ambos bandos enfrentados podría haber familiares, decidieron cuidarlos contra el vandalismo que se desató luego de la renuncia del entonces mandatario de Bolivia.

La Organización de Estados Americanos, OEA, confirmó el fraude electoral, pero para el Gobierno es un informe incompleto al que luego las autoridades calificaron de falso. Hay gente en la cárcel porque supuestamente masacraron y mataron a mártires en Senkata y Sacaba, pero en el primer caso, entre las filas de los ahora fallecidos había gente que voló con dinamita un muro de la planta de hidrocarburos, y planeaban volar la planta entera, lo que significaría la muerte de miles de inocentes. Y en Sacaba, se mostraron videos de cómo se mataban entre ellos, había población civil portando armas, y el responsable de repartir esas armas letales ahora tiene un puesto importante en el Estado.

El obispo de La Paz, en el te deum por la efeméride de esa ciudad, pidió la reconciliación entre el Gobierno y la oposición, a lo que el expresidente Evo Morales contestó que no hay reconciliación posible mientras los demás no entiendan su ideología, pero la lógica es que uno debe cambiar primero si quiere cambiar al mundo y no al revés.

Mientras el Gobierno mantenga su posición de que la población está obsesionada por temas ideológicos y sigan esperando a que todos se alineen a su forma de pensar, la ciudadanía seguirá indefensa en los temas que realmente le importan, como son la salud y la economía.

Para tus amigos: