Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Estudiantes con discapacidad sufren retroceso en su recuperación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 19 de julio de 2021

Portada Principal
Lunes 19 de julio de 2021
ver hoy
Durante el domingo
Oruro registra 425 recuperados y cero decesos por Covid-19
Pág 2 
Bolivia suma 440 casos Covid-19
Pág 2 
Según autoridades en salud
No hay estudios definitivos para la vacunación a niños
Pág 3 
Según el Ministerio de Educación
Se pasan clases presenciales en 3.552 colegios
Pág 3 
Para el 28 de julio
Magisterio urbano determina paro virtual de 24 horas
Pág 3 
Boliviano participa de la Cumbre mundial de Medicina Tradicional
Pág 4 
Es un sector del transporte
Grupo Panteras busca ser referente en la vacunación contra el Covid-19
Pág 4 
Durante la semana
Senamhi pronostica lloviznas y tormentas eléctricas
Pág 4 
Ante el abandono
Adultos mayores llegan por sí mismos al asilo
Pág 5 
A causa del encierro por la pandemia
Estudiantes con discapacidad sufren retroceso en su recuperación
Pág 5 
EDITORIAL
La obsesión del pueblo boliviano
Pág 6 
LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE CAÑOHUMA EN LOS TIEMPOS DE PANDEMIA
Pág 6 
FIDELIDAD Y VALENTÍA
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
EL VALOR DE LA AUTOESTIMA
Pág 6 
Aviso de Remate - Banco Bisa
Pág 7 
Contra el Covid-19
Salud analiza posibilidad de vacunar a menores de 12 a 17 años
Pág 7 
Denuncian corrupción al interior de centros de reclusión en todo el país
Pág 7 
CONVOCATORIA
Pág 7 
Compañía Humanos de Papel presentó “Nos vemos en la otra vida”
Pág 8 
En Santa Cruz
El pueblo Yuracaré Mojeño el primero en recibir la vacuna
Pág 8 
Necrológicos
Pág 8 
Oruro - Regional

A causa del encierro por la pandemia

Estudiantes con discapacidad sufren retroceso en su recuperación

19 jul 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Debido al encierro por el Covid-19, estudiantes con discapacidad múltiple sufrieron un retroceso en su recuperación y adaptación, es por ello que el Centro de Educación Especial Apoyo Educativo Oruro analiza la posibilidad de asumir las clases semipresenciales desde agosto.

“A partir de agosto estamos queriendo tomar otras estrategias un tanto semipresenciales porque nuestros estudiantes, en el caso de discapacidad múltiple están decayendo, necesitan la fisioterapia, tenemos todo el material, pero está dentro de la institución”, aseveró la directora del Centro Apoyo Educativo Oruro, Hilda Ramos Encinas.

A manera de ejemplo mencionó a los niños autistas, quienes no pueden tolerar la luz que reflejan los celulares, ruidos extraños, incluso debido al encierro se tornan más agresivos hasta con los miembros de su familia, por lo que consideran que hay un retroceso.

“Con esto de la pandemia tenemos niños que en vez de ir progresando han ido en retroceso, están más nerviosos, agresivos, están encerrados, por eso están alterados, cuando asistían al Centro ellos ya toleraban a los demás, se estaban adaptando al entorno, pero estamos en retroceso”, añadió.

La población de estudiantes con discapacidad siempre fue un sector vulnerable de la sociedad, más aún cuando exautoridades poco o nada hicieron por ellos, hasta antes de la pandemia pasaban clases en casas prestadas por vecinos, infraestructuras poco adecuadas, improvisadas, las directoras y maestras se daban modos, además para fungir como secretarias y conserjes de sus establecimientos.

ACTUALMENTE

Actualmente están pasando clases en la modalidad a distancia, bajo un enfoque diferente al de la Educación Regular, ya que las maestras visitan las casas de sus estudiantes semanalmente, o en su defecto son los padres de familia quienes acuerdan reuniones con ellas para recibir instrucciones del trabajo que deben hacer con los estudiantes con discapacidad.

“La realidad de nuestros estudiantes es difícil, por las características mismas de cada uno, a eso se suma el tema económico, no todos tienen un celular o computadora, no todos pueden erogar gastos para los megas”, apuntó Ramos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: