Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Boliviano participa de la Cumbre mundial de Medicina Tradicional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 19 de julio de 2021

Portada Principal
Lunes 19 de julio de 2021
ver hoy
Durante el domingo
Oruro registra 425 recuperados y cero decesos por Covid-19
Pág 2 
Bolivia suma 440 casos Covid-19
Pág 2 
Según autoridades en salud
No hay estudios definitivos para la vacunación a niños
Pág 3 
Según el Ministerio de Educación
Se pasan clases presenciales en 3.552 colegios
Pág 3 
Para el 28 de julio
Magisterio urbano determina paro virtual de 24 horas
Pág 3 
Boliviano participa de la Cumbre mundial de Medicina Tradicional
Pág 4 
Es un sector del transporte
Grupo Panteras busca ser referente en la vacunación contra el Covid-19
Pág 4 
Durante la semana
Senamhi pronostica lloviznas y tormentas eléctricas
Pág 4 
Ante el abandono
Adultos mayores llegan por sí mismos al asilo
Pág 5 
A causa del encierro por la pandemia
Estudiantes con discapacidad sufren retroceso en su recuperación
Pág 5 
EDITORIAL
La obsesión del pueblo boliviano
Pág 6 
LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE CAÑOHUMA EN LOS TIEMPOS DE PANDEMIA
Pág 6 
FIDELIDAD Y VALENTÍA
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
EL VALOR DE LA AUTOESTIMA
Pág 6 
Aviso de Remate - Banco Bisa
Pág 7 
Contra el Covid-19
Salud analiza posibilidad de vacunar a menores de 12 a 17 años
Pág 7 
Denuncian corrupción al interior de centros de reclusión en todo el país
Pág 7 
CONVOCATORIA
Pág 7 
Compañía Humanos de Papel presentó “Nos vemos en la otra vida”
Pág 8 
En Santa Cruz
El pueblo Yuracaré Mojeño el primero en recibir la vacuna
Pág 8 
Necrológicos
Pág 8 
Oruro - Regional

Boliviano participa de la Cumbre mundial de Medicina Tradicional

19 jul 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El antropólogo médico y autor boliviano del libro “Aún nos cuidamos con nuestra medicina”, Oscar Velasco, participó como ponente durante la tercera jornada de la “II Cumbre Mundial de medicina tradicional y complementaria hacia una medicina integrativa”, junto a varios expertos en el área de distintos países del mundo.

Velasco tuvo una brillante participación durante la conferencia virtual desarrollada ayer con la presentación del libro que se hizo en cumplimiento a resoluciones del Organismo Andino de Salud en las gestiones 2006 y 2007, las que se plantearon dentro del Plan Andino de Salud Intercultural.

Según el autor, el Plan de Salud Intercultural del Organismo Andino de Salud busca que toda la población en particular los indígenas y originarios reciban atención de las instituciones del Estado con los mismos derechos, calidades, consideración, respecto a su cultura, reconocimiento de sus saberes, conocimientos y valores al igual que todos los pobladores del continente y del mundo.

Es decir, el plan busca ejercer sus derechos personales y colectivos siendo el pedido de la organización mostrar en el documento, elementos de juicio sobre la medicina tradicional vigente en países del área andina.

En ese marco, el autor del libro fue exponiendo cada una de las partes del libro que en contenido aborda temas como la cosmovisión andina, la medicina radiocanal andina, los conocimientos culturales en salud, elementos curativos en la medicina tradicional, entre otros.

CUMBRE

Hasta el tercer día de conferencias, Velasco como ponente y como asistente también percibió experiencias muy interesantes en lo que se refiere a la medicina tradicional, principalmente de China, que tiene mucho conocimiento y avance en el tema.

“Es una de las medinas más conocidas, ellos están mostrando las experiencias que han tenido en las diferentes categorías de enfermedades, incluso con el Covid-19, experiencias con plantas medicinas y con acupuntura”, manifestó Velasco.

Asimismo, durante la Cumbre se observó una buena participación del continente Sudamericano, principalmente de Bolivia, donde se abordó la medicina tradicional de los Kallawayas, que comprende prácticas conocimientos y creencias que los pobladores de la Provincia Bautista Saavedra de La Paz emplean ancestralmente.

La “Cumbre Mundial de Medicina Tradicional y complementaria hacia una medicina integrativa”, tendrá una serie de jornadas hasta su fecha de conclusión el 25 de julio y contará con la representación de al menos cinco bolivianos bajo la coordinación de la bioquímica Ninoska Flores.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: