Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Reactivar la minería cuidando el ambiente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 17 de julio de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

Reactivar la minería cuidando el ambiente

17 jul 2021

Cualquier proyecto de reactivación minera es fundamental para el desarrollo de Oruro, sin embargo no se debe dejar de lado el aspecto ambiental, ambas actividades, es decir, la minera como la agropecuaria, deben coexistir sin que una perjudique a la otra y viceversa, pues todo se traducirá en beneficio para los orureños y para el país

Existen cuatro proyectos mineros para los cuales se gestiona el financiamiento que necesitan para comenzar a funcionar, las autoridades de la Gobernación pretenden mejorar la economía del departamento con las regalías que se pretende generar con la explotación de minerales como el oro, el litio y otros.

La reactivación minera es un sueño largamente acariciado por los orureños; sin embargo, es bien conocido que cualquier actividad minera es altamente contaminante, por lo que ahora no se trata sólo de conseguir inversores para comenzar a explotar el mineral de manera desmedida, sino que se debe tener estudios de factibilidad para evitar malos entendidos.

Por otra parte, y esto es algo que reclama la mayoría de los pueblos, no se hizo la consulta previa e informada como manda la ley para que sean los nativos de un determinado lugar quienes definan si se explota o no el recurso natural en cuestión, ya que ellos, según usos y costumbres ya saben lo que le conviene a la mayoría de la comunidad.

Uno de los proyectos sobre todo preocupa por la ubicación y que queda en Poopó, donde está cerca el lago más grande de Oruro, ya que la actividad minera de la cuenca lo contaminó bastante, y se llegó a un punto en que el espejo de agua desapareció y estuvo a punto de convertirse en un salar, hasta que por efecto de la cuarentena el lago se limpió de tal manera que se llenó de peces y volvió la vida a su ecosistema.

A Oruro le conviene la reactivación minera para mejorar la economía del departamento, pero también se tiene que hacer los estudios necesarios para hacerla lo más sostenible posible, para evitar un daño ambiental permanente, pues existen pobladores que viven de la ganadería y de la agricultura, por lo que no es posible que se destruya su ecosistema por priorizar la minería.

En algunos países aún se explotan minerales, pero lo hacen de la manera más sostenible y menos contaminante posible, ya que tardaron años en investigar la mejor manera de hacerlo sin causar graves daños al medio ambiente, puesto que los minerales son recursos naturales no renovables, por lo tanto, algún día se acabarán y si de paso se daña el entorno que puede servir para incentivar la economía una vez que los otros ya no existan.

Anteriormente habíamos analizado que, pese a que el litio tiene una importancia fundamental para el departamento, por las ganancias que se obtendrán de su explotación, también se concluyó que el costo medioambiental es alto y las autoridades deberían priorizar y optar por la conveniencia de la mayoría de la población.

A modo de conclusión podemos indicar que cualquier proyecto de reactivación minera es fundamental para el desarrollo de Oruro; sin embargo, no se debe dejar de lado el aspecto ambiental, ambas actividades, es decir, la minera como la agropecuaria, deben coexistir sin que una perjudique a la otra y viceversa, pues todo se traducirá en beneficio para los orureños y para el país, además que las regalías deben ir de acuerdo a lo invertido y del costo de producción de los minerales.

Para tus amigos: