Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Factores de riesgo de la caries dental - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 17 de julio de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

ODONTOLOGÍA

Factores de riesgo de la caries dental

17 jul 2021

Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los factores de riesgo que influyen en la formación de caries dental son bien conocidos y en la mayoría de los casos, evitables, lo que permite desarrollar una estrategia preventiva basada en la educación sanitaria. Pese a ello, la caries son un problema dental muy común.

Anatomía dental: Las caries generalmente aparecen en los dientes posteriores (molares y premolares). Estos dientes tienen surcos, fosas y fisuras que retienen restos alimenticios. Como resultado, es más difícil mantenerlos limpios en comparación con los dientes anteriores, que son más lisos y fáciles de alcanzar.

Alimentación: Los alimentos que se adhieren a los dientes durante mucho tiempo, como la leche, el helado, la miel, el azúcar, las bebidas gaseosas, las galletas, los caramelos, tienen mayores probabilidades de causar caries que los que se eliminan fácilmente mediante la saliva.

Déficit de flúor: El flúor, un mineral que ayuda a prevenir la caries e incluso puede revertir las primeras fases del daño dental. Debido a sus beneficios para los dientes, el flúor se añade a muchos suministros de agua. También es un componente frecuente de la pasta de dientes y de los enjuagues bucales.

Edad: Las caries son frecuentes en los niños pequeños y en los adolescentes por el tipo de alimentación y por la incorrecta higienización. Los adultos mayores también corren un mayor riesgo de tenerlas. Con el tiempo, es posible que los dientes se desgasten y las encías se retraigan, lo que hace a los dientes más vulnerables al deterioro de las raíces dentales. Los adultos mayores pueden tomar medicamentos que reducen la salivación, lo que aumenta el riesgo de que se formen caries.

Restauraciones desgastadas: Con los años, las restauraciones pueden debilitarse, comenzar a romperse o formar bordes rugosos. Esto permite que la placa se acumule más fácilmente y dificulta su remoción.

Reflujo gastroesofágico: El reflujo, puede hacer que el ácido estomacal suba hasta la boca, lo que provoca el desgaste del esmalte y causa un daño importante en los dientes. Eso expone una mayor parte de la dentina a los ataques de las bacterias y crea caries.

Trastornos alimenticios: La anorexia y la bulimia pueden provocar erosión dental y caries importantes. El ácido estomacal de los vómitos reiterados, cubre los dientes y comienza a disolver el esmalte. Los trastornos de la alimentación también pueden interferir en la producción de saliva.

Higiene oral deficiente: si no se lavan los dientes o se hace de forma inadecuada, por ejemplo no accediendo a las zonas interdentales o la línea de las encías, se favorece el depósito y acumulación de placa bacteriana sobre el esmalte de las piezas dentales y, por tanto, su actividad. Un correcto cepillado dental y el uso de hilo dental evitarían buena parte de las caries.

Consultorio: Velasco Galvarro #2311 entre Santa Bárbara y Jaén

Teléfono: 52-58129 Cel.: 68148417

Para tus amigos: