Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
En memoria de Villarroel un paseo para recordar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 17 de julio de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

Los encantos de Bolivia

En memoria de Villarroel un paseo para recordar

17 jul 2021

Por: Dehymar Antezana Periodista de LA PATRIA - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El 21 de julio de 1946 ocurrió un hecho nefasto en Bolivia, cuando la barbarie nuevamente se apoderó de la gente, la ignorancia y la angurria de poder dejaron al país sin su Presidente, pero no sólo eso, sino que llegaron al extremo de matarlo y colgar su cadáver en uno de los postes de la Plaza Murillo de La Paz.

Es una fecha negra en los anales de la historia del país, sin embargo, pese al odio desmedido de la plebe, la memoria de este personaje se mantuvo perene y como reconocimiento a su obra, al menos en Oruro, se decidió bautizar a una avenida en su honor.

También se le erigió un busto y se le hizo un pequeño espacio de paseo, no sólo para recordarlo, sino también para que el alma descanse en paz.

Para quienes lo conocieron, como Filemón Escobar (†), Gualberto Villarroel López fue un hombre siempre sencillo, humilde y guiado de valores, ya que cuando él se encontraba en un orfanato en La Paz, el mandatario llevaba víveres de manera constante y disfrutaba pasar unos minutos con los pequeños internos del hogar, sin necesidad de propaganda.

Pero ese 21 de julio, no sólo se pondría fin a su gobierno, que se inició tres años antes de 1946, sino que su vida tendría un trágico final.

PASEO

En la ciudad de Oruro se erigió un busto en su memoria, pero al mismo tiempo recibió el reconocimiento, bautizándose esa avenida con su nombre. En el 2009, durante el gobierno edil de Edgar Bazán Ortega, se revitalizó el lugar con una serie de elementos decorativos, como una fuente entre otros, convirtiendo el sector en más atractivo, no sólo para el habitante de esta tierra, sino también para el visitante.

El sector, durante la época del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, es un punto de concentración de danzarines, quienes se reúnen para iniciar su peregrinación mediante el baile hacia los pies de la Virgen del Socavón.

El 21 de julio de 1946 murió un gran hombre y nunca más nació otro como él.

Para tus amigos: