Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Bandas orureñas podrían participar de la entrada del “16 de Julio” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 16 de julio de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

En El Alto

Bandas orureñas podrían participar de la entrada del “16 de Julio”

16 jul 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Con un número reducido de integrantes, una o dos bandas musicales de Oruro podrían participar de la entrada folklórica de la zona “16 de Julio” de la ciudad de El Alto este viernes, según informó el presidente de la Federación de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro (Fedbampo), Pedro Jallaza.

“Posiblemente una dos o bandas asistan porque no tenemos todavía cosa clara, sin embargo, sabemos que hay mucha especulación, que van a estar de diez a 20 personas por banda, seguramente para cumplir con el protocolo correspondiente”, manifestó Jallaza.

Sin embargo, el presidente de la Fedbampo informó que como institución no fiscalizan los contratos, pero anticiparon la posibilidad de que unas dos bandas asistan a la Entrada de la Virgen del Carmen en la zona “16 de Julio”, acompañando a los danzarines alteños.

ENTRADA

Este 16 de julio, El Alto vivirá su entrada folklórica con la participación de 11 fraternidades de la danza de la morenada, kullawada, tinku, danza autóctona, caporales y jula jula, con la intervención de máximo 50 integrantes por conjunto.

Para el desarrollo de la entrada, el municipio de El Alto puso entre las exigencias más importantes el carnet de vacunación contra el Covid-19, pruebas anticovid, así como la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas.

FEDBAMPO

Según Jallaza, debido a la pandemia del Covid-19 que paralizó las actividades sociales, así como encuentros festivos, varios de los integrantes de las bandas de música tuvieron que dedicarse a otras actividades para generar ingresos económicos.

“Muchos se han dedicado a las actividades de trasportes, comercios y hasta hicieron de albañiles, a lo que han podido, igual han sufrido algunos accidentes”, lamentó Jallaza.

En esa línea, el presidente de las bandas ponderó la importancia de vacunación para la reactivación de la economía y del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, para ayudar a los músicos en esta etapa dura de la pandemia.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: