Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
BREVES MINERAS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 16 de julio de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

BREVES MINERAS

16 jul 2021

Desarrollo nacional sostienen 4 empresas

De acuerdo a un informe del Sistema de Gestión Pública (Sigep), con relación al movimiento financiero y de sostenibilidad de la economía nacional, se establece que cuatro empresas estatales, como YPFB, ENDE, COMIBOL y la Gestora Pública de Seguridad Social, controlan el 87% del presupuesto asignado a 30 empresas estatales, como se observa en el detalle del 2020. El modelo expuesto muestra en términos globales que este sistema estatal empresarial, asienta sus bases en los sectores extractivos de riqueza nacional, como la empresa de hidrocarburos y por supuesto la de minerales, a lo que se añade la producción de Ende y de la Gestora de Seguridad Social.

Hay que ubicar nuevos yacimientos mineros

Se han hecho varios intentos de exploración de yacimientos mineros en varias localidades del distrito, lamentablemente con poca fortuna, debido a la falta de apoyo económico para desarrollar planes de magnitud y consolidar la habilitación de nuevos emprendimientos mineros que son necesarios en Oruro, para fortalecer el sistema minero y la generación de beneficios económicos. En ese afán de asegura que en los próximos meses de la gestión en curso se ampliaran proyectos pendientes para la ubicación y consolidación de nuevos emprendimientos mineros. Regalías mineras y presupuestos adicionales serán utilizados en esa finalidad.

Tema de litio genera diversas opiniones

Representantes de varias instituciones regionales han formulado opiniones respecto a una futura explotación del litio en el salar de Uyuni y posiblemente en el de Coipasa, donde aseguran el funcionamiento de la planta experimental que estaría evaluando la calidad y potencialidad del yacimiento del que ya se han logrado algunos productos comercializados como agro químicos, pero cuyo comercio no es el negocio esperado en la región. Autoridades locales, parlamentarias, empresarios privados coinciden al señalar que deben emitirse regulaciones especiales para usufructuar la importante y estratégica riqueza del salar de Coipasa, además de modificar y adecuar la Ley 535 de minería.

Para tus amigos: