Viernes 16 de julio de 2021

ver hoy












¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
De acuerdo a versiones del INE y de los organismos que cobijan a empresarios mineros, la cotización internacional de los minerales presentó una bajada casi generalizada, afectando por una parte el precio del oro que se mantenía en ascenso, pero también marcó cifras inferiores para minerales como el zinc, estaño y el cobre, debido a transacciones operativas que implementó el gobierno de la China. Se espera una próxima recuperación.
ORO
El valor de las exportaciones de oro de Bolivia cayó en 55 % de abril a mayo de este año, en volumen la caída fue de 53 %, según cifras del INE. La decisión del gobierno del MAS de comprar oro para aumentar las reservas podría funcionar para elevar las RIN, pero no haría nada por aumentar las divisas, que son los dólares que necesita el país para poder hacer importaciones. Para aumentar las divisas el BCB tendría que vender ese oro en el exterior.
ZINC
El volumen de zinc exportado durante los primeros 5 meses del año fue 11% menos que en el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia. El valor cayó en 10,3% en el mismo periodo a pesar de un alza en el precio tan alta que llevó al gobierno de China a poner sus reservas estratégicas a disposición de sus empresas a un precio 10% por debajo del precio de mercado. En Bolivia las exportaciones de zinc sumaron US$ 532 millones a abril.