Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 En la minería orureña no se concreta ningún proyecto de nueva producción - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En la minería orureña no se concreta ningún proyecto de nueva producción
16 jul 2021
Fuente: Medios. PM.
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En los primeros días del mes en curso se ha difundido cierta información relativa a la actividad minera en nuestro distrito, calificado entre alguno de los reconocimientos como “centro minero” nacional, después de Potosí que ostenta el primer lugar en este estratégico rubro productivo y razones justifican tal situación, reconociendo que las principales empresas mineras productoras de la minería mediana privada están asentadas en la Villa Imperial a la que benefician con una importante generación de regalías mineras, lo que no sucede en Oruro.
El resultado positivo de lograr cierto nivel de ingresos provenientes de un impuesto especial de relativo porcentaje, como define la Ley de Minería 535, es precisamente la regalía, que pagan las empresas mineras en relación a las utilidades que perciben tras la comercialización de su producción o la exportación de la misma, aunque en términos reales, no se trata de un justo reconocimiento a la explotación de la importante riqueza minera estratégica.
Es un tema de larga data en la consideración de su aplicación, pero mientras no se modifique la Ley Minera 535, aprobada en mayo del 2014 y que carece hasta el presente de reglamentación y establecimiento de un adecuado sistema que fije precios, impuestos y otras obligaciones sociales, los distritos mineros, estatales y privados, seguirán contribuyendo “parcialmente” por el uso de la estratégica riqueza minera que explotan.
Feria Internacional
Con la presencia del ministro de minería y representantes de varias entidades ligadas a la actividad minera, se presentó de manera oficial un interesante evento que constituye la realización de la 8va Feria Internacional de Minería y Medio Ambiente (Fimen) que se cumplirá en nuestro medio el próximo mes de agosto en modalidad virtual entre el 1ro y 31 de agosto y del 19 al 22 del mismo mes en forma presencial presentando la motivación del evento que remarca “Reactivemos el rubro (minería) que enriqueció a Bolivia”.
Sobre el tema, la autoridad ministerial enfatizó que “hay necesidad de modernizar los procesos tecnológicos de la minería” proponiendo enfocar todos los esfuerzos a una minería más amigable con el medio ambiente, “la minería verde es un gran desafió para nosotros”, puntualizó.
El evento que tendrá participación de representantes internacionales, se desplegará en dos modalidades, la primera virtual, durante todo agosto y la segunda presencial entre el 19 y 22 del mismo mes. Se esperan resultados de alto valor tecnológico, a través de la experiencia de destacados profesionales.
Buscan financiamiento
El secretario departamental de minería y metalurgia, Alejandro Escobar Rivero, en un reciente informe sobre recaudaciones mineras a favor del distrito, señaló que entre enero y mayo de la presente gestión, la minería orureña generó más de 55 millones de bolivianos. De ese total se estableció que 47 millones favorecen a la Gobernación y 8 millones al Municipio, debiendo en ambos casos las autoridades, utilizar tales recursos en proyectos específicos de prospección y exploración minera, para fortalecer esa actividad productiva que asegurará el crecimiento económico del departamento.
La autoridad loca de minería, aseguró que se cumplirán varios proyectos para incentivar la exploración y explotación de minerales que permitirán lograr mayor cantidad de ingresos con nuevos proyectos en desarrollo, cumpliéndose una planificación especial para invertir en nuevos yacimientos mineros, partiendo de una regulación especial de la Ley 535 que establece que el 10% de lo que se recauda por regalías debe destinarse obligadamente a la exploración minera. En el caso de Oruro, se verificó que en cinco meses se obtuvo un ingreso mayor a los 55 millones de bolivianos y hay buenas perspectivas para superar esa cifra hasta el final de la presente gestión.
Refinería de zinc
En el último tiempo, se habla directamente del emplazamiento de una refinería de zinc en el distrito de Oruro, aunque no se define su ubicación, el actual ministro de minería, cuando desempeñaba la gerencia general del Complejo Metalúrgico de Vinto, anticipó que “la fundición de zinc sería emplazada en predios de la fundición orureña”. En la actualidad se habla de una alternativa que podría desplazar la refinería a la localidad de Machacamarca, situación que sin embargo aún no se ha definido y seguramente será motivo de estudios y justificativos especiales, en cualquiera de las decisiones que puedan aprobarse.
Hay que tomar en cuenta algunas apreciaciones del actual ministro cuando refiere que en principio se producirá para exportación por lo menos cinco mil toneladas anuales de zinc metálico. Se hace mención especial a que posteriormente se recuperará todos los subproductos como plata, galio, germanio y otros derivados importantes que en la actualidad se “regalan” a las fundiciones que compran el zinc boliviano.
Todavía nada está definido, pero se mencionan buenas intenciones para reactivar la minería orureña y consolidar una refinería de zinc.
Fuente: Medios. PM.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.