Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La basura inunda los centros de abasto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 15 de julio de 2021

Portada Principal
Jueves 15 de julio de 2021
ver hoy
Oruro acumula 22.986 contagios por Covid-19
Pág 2 
Bolivia suma 1.397 casos y 58 decesos por Covid-19
Pág 2 
Para la cuarta ola
Comité busca incidir en medidas preventivas y vacunación
Pág 3 
Desde las 14:00 horas de hoy
COEM analiza políticas de fomento a la vacunación
Pág 3 
Con la primera dosis
Fabriles pasan el 50% de vacunados y aguardan reactivación económica
Pág 3 
Pasan clases semipresenciales
Urgen refacciones en el techo de la U.E. “Valle Hermoso-Vinto II”
Pág 4 
Se declararon en emergencia
UTO demanda recursos económicos para salarios
Pág 4 
Colegio Médico de Oruro
“Sería una locura volver a clases presenciales”
Pág 4 
En La Paz
Policía gasifica a pacientes renales y con cáncer que protestaban en la CNS
Pág 5 
En el tercer día de paro indefinido
Casegural no claudicará hasta la renuncia de la Gerente de la CNS
Pág 5 
Editorial
La basura inunda los centros de abasto
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
LOS DERECHOS LABORALES DE ESTUDIANTES
Pág 6 
Editorial
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PRESENCIAL
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
COMO MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
No hay atención de autoridades
Provincias en emergencia ante la falta de inscripción de dos tramos carreteros
Pág 7 
Mediante el municipio
Ceden 42 hectáreas de terreno al Ministerio de Medio Ambiente
Pág 7 
CONVOCATORIA PÚBLICA PROVISIÓN DE ALIMENTOS
Pág 7 
Refacción del Museo de Orinoca costará Bs. 2 millones
Pág 8 
Contra el Covid-19
Hoy comienza la vacunación a artistas, folkloristas y artesanos
Pág 8 
VLAV-21 abre paso a la investigación artística
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

La basura inunda los centros de abasto

15 jul 2021

Es importante que la empresa de limpieza haga su parte, recogiendo la basura, realizando el barrido de calles y colocando contenedores en diferentes zonas de la ciudad para que los vecinos tengan facilidad para depositar allí sus desechos sólidos

En todos los mercados de la ciudad, durante la noche, se pueden observar promontorios de basura, que se convierten en peligrosos focos de contaminación, donde también se pueden producir enfermedades, por lo que los comerciantes y los funcionarios de la Empresa Municipal de Aseo Oruro, EMAO, se reunieron para hallar una solución, la cual aún no llega.

Tanto los dirigentes de los comerciantes como los funcionarios de EMAO quedaron en conseguir unos contenedores grandes y muy funcionales para colocarlos en cada una de las cuatro esquinas del mercado Bolívar, que es uno de los centros de abasto que más basura acumula, aunque también se planeaba hacer lo mismo en otros mercados donde reinan los promontorios de residuos sólidos.

Las condiciones de los carros recolectores han mejorado, se tienen camiones nuevos en el parque automotor de EMAO, pero el problema del exceso de basura persiste en la ciudad, ya que no se trata sólo de retirar todos los días las toneladas de basura que se generan, sino que los transeúntes, comerciantes y vecinos no boten residuos en la calle, sino que dispongan la basura en contenedores como corresponde.

Hace falta una campaña de educación para toda la población, para hacer entender a la gente que una ciudad limpia no es la que más se barre sino la que menos se ensucia. No obstante, se deben cambiar las estrategias para llegar a la gente, porque de hacer campañas sí se realizaron las mismas, como las limpiezas organizadas por diferentes instituciones como la que hizo años atrás la entidad de voluntariado Campaña Permanente Oruro te quiero Limpia, la liderada por la Universidad Técnica de Oruro, UTO, denominada Mamo a Mano por Oruro Limpio y Verde, la Ruta de Limpieza por la Vida, Plogging Oruro, encabezada por el matutino LA PATRIA y recientemente la limpieza del lago Uru Uru, entre el nuevo alcalde, vecinos, instituciones vivas y el activista extranjero Alexis Dessard; pero ninguna tuvo un éxito rotundo, es decir que hiciera que la urbe quedara totalmente limpia y que se mantenga de esa manera por mucho tiempo.

Las campañas no sólo deben ser enfocadas hacia los niños, aunque son piezas fundamentales para el éxito de las mismas, sino que deben dirigirse a los adultos que han adquirido la mala costumbre de botar la basura en cualquier parte, algunas personas inclusive se enojan cuando se les pide que no tiren la basura en la calle.

Pero también es importante que la empresa de limpieza haga su parte, recogiendo la basura, realizando el barrido de calles y colocando contenedores en diferentes zonas de la ciudad para que los vecinos tengan facilidad para depositar allí sus desechos sólidos. Por otra parte, también se debe ir pensando en la construcción de una planta procesadora de desechos, para aprovechar al máximo todo lo que se puede acopiar, como en otros países desarrollados, donde se reutiliza el agua una vez tratada, de esa manera se obtienen muchos beneficios, se cuida el líquido elemento y se ahorra dinero.

Para tus amigos: