Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Cuántas aves hay en el mundo? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 15 de julio de 2021

Portada Principal
Ecológico Kiswara

¿Cuántas aves hay en el mundo?

15 jul 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Se estima que en el mundo puedan existir 50 mil millones de 428 mil millones de aves en la Tierra. Es la estimación que hizo a partir del 2015, el biólogo Corey Callaghan, luego de ver gaviotas de dos colores en una marisma en el Norte de los Everglades.

Contar todas las aves del mundo sería mucho más complicado, por razones obvias, pero años después Callaghan se dispuso a convertirse en la primera persona que calculara un número concreto o, al menos, un intervalo plausible, según Natgeo.

En un nuevo estudio, él y otros dos investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sídney, Australia, estiman que es probable que existan entre 50.000 millones de 428.000 millones de aves en la Tierra.

Este intervalo es amplio debido a varias incertidumbres, como la dificultad de contar miles de millones de animales pequeños que pueden volar, las áreas de distribución vastas y a menudo poco claras por las que se desplazan las aves, y la falta de datos científicos en muchas zonas del mundo.

El estudio, publicado el 17 de mayo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, utiliza una metodología única que combina datos recabados tanto por organizaciones científicas profesionales como por científicos ciudadanos, y se refiere a un 92 por ciento de las especies de aves del mundo.

El estudio es el primer intento de estimar la población mundial de aves, especie a especie. Para Callaghan, ya era hora de llevar a cabo este recuento: “Invertimos mucho tiempo y esfuerzo en contar a los humanos, pero debemos asegurarnos de que llevamos un control de la biodiversidad con la que compartimos el planeta”.

Según el artículo, el ave más abundante del mundo es el gorrión común, con una población de 1.600 millones de aves. En segundo puesto se sitúa la golondrina común con 1.300 millones, seguida por la gaviota de Delaware con 1.200 millones. El estornino pinto con 1.100 millones, la gaviota hiperbórea con 949 millones y el mosquero alisero con 896 millones.

Los científicos solo descubrieron unas cuantas especies superabundantes, algo que no les sorprendió, y muchas más que son raras, un patrón habitual en ecología. En total, los científicos estiman que 1.180 especies de aves, un 12 por ciento del total mundial, con una población total de menos de 5.000 ejemplares cada una.

Si una especie tiene una población total de menos de 2.500 ejemplares, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la clasifica como especie en peligro de extinción.

Entre estas especies poco comunes figuran el kiwi moteado mayor con una población estimada de 377 ejemplares, el águila azor de Java con 630 y el cernícalo de las Seychelles, menos de 100. En lo que respecta a las golondrinas que picaron la curiosidad de Callaghan, había casi 24 millones, según aprendió durante el estudio.

A modo de comparación, la población mundial estimada de pollos domésticos se sitúa en torno a los 25.000 millones de ejemplares, lo que los convierte en el ave más abundante con diferencia, pero este estudio solo analizó las aves salvajes.

No está claro cuántas aves ha perdido el mundo en las últimas décadas, pero este estudio proporciona una estimación para establecer un punto de referencia. Un estudio publicado en 2019 calculó que la población total de aves adultas en edad reproductiva en Norteamérica había disminuido en 3.000 millones desde 1970.

Lucas DeGroote, investigador del Centro Poedermill de Investigación Aviar del Museo Carnegie de Historia Natural, señaló que la novedad de este estudio es la forma en que combina datos profesionales y de ciencia ciudadana.

“Es muy ambicioso, es una gran iniciativa intentar averiguar cuántas aves hay en el mundo”, afirmó DeGroote.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: