Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Conozca al conejo de los volcanes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 15 de julio de 2021

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Conozca al conejo de los volcanes

15 jul 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Aunque parezca raro mencionarlo, este animalito vive muy próximo de los volcanes, es una especie diminuta que fue bautizada como el conejo de los volcanes o teporingo y por lo general habita en México. Está declarado en proceso de extinción, ya que se cree que tan solo 7.000 ejemplares viven en estado salvaje.

Los pequeños conejos pesan alrededor de medio kilo en su fase adulta. Sus orejas son regordetas y redondas, y su pelaje es corto, denso, y negro o marrón, lo que los ayuda a camuflarse con los suelos rocosos y volcánicos de su hábitat.

Se reproducen, principalmente, durante los meses cálidos y lluviosos, y las gestaciones duran 40 días generalmente. Los conejos son crepusculares, más activos temprano a la mañana y en el anochecer. Usualmente, pasan sus periodos de inactividad en sus madrigueras bajo tierra, donde viven en pequeños grupos de tres o cuatro.

HÁBITAT

Para sobrevivir, los teporingos se alimentan de un tipo particular de pasto denominado zacatón, el cual crece en las matas espesas de las pendientes alpinas donde viven los conejos.

Los teporingos se mueven por senderos en el pasto, que son el resultado del movimiento de otros animales. El zacatón, alto y denso, ayuda a los conejos a esconderse de los depredadores, como la comadreja de cola larga, el lince americano y la aguililla cola roja.

Asimismo, el zacatón es el principal componente de la alimentación de los teporingos, aunque obtienen nutrición adicional de una gran variedad de follaje, por ejemplo, de plantas y cortezas de árboles.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: