Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Retroceso en la decisión de volver a clases presenciales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 14 de julio de 2021

Portada Principal
Miercoles 14 de julio de 2021
ver hoy
Vuelven a bajar los casos de Covid-19
Pág 2 
Bolivia confirma 37 decesos por Covid-19
Pág 2 
Mediante Fonabosque
Destinan Bs. 40 millones para proyectos de forestación
Pág 3 
En Huari
Combinan clases semipresenciales con la modalidad a distancia
Pág 3 
En Todos Santos
Quema constante de camiones de contrabando preocupa a autoridades
Pág 3 
Para combatir el Covid-19
Entrega de medicamentos supera los Bs. 13 millones
Pág 4 
Desde el PAI
Piden apoyo para “obligar” a la población a vacunarse
Pág 4 
Oruro y Huanuni se beneficiarán con plantas de oxígeno
Pág 4 
En la ciudad
Mercado Bolívar ocupa el segundo lugar en acumulación de basura
Pág 5 
Mediante el Cisep
Vecinos serán capacitados en liderazgo y normas ediles
Pág 5 
Recolectan gran cantidad de plásticos en jurisdicción del Parque Sajama
Pág 5 
Editorial
Retroceso en la decisión de volver a clases presenciales
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
LA IMPORTANCIA DE LAS MATEMÁTICAS EN NUESTRO DIARIO VIVIR
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
Los Entornos Virtuales y el Aprendizaje Colaborativo en la Educación
Pág 6 
TIPNIS
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Caso supuesto “golpe de Estado”
Expresidente Áñez cumple cuatro meses en prisión
Pág 7 
Según Ministro de Justicia
Unos 20 procesos pendientes serán tratados para juicio de responsabilidades
Pág 7 
PLANIFICA TU JUBILACIÓN
Pág 7 
CONVOCATORIA PÚBLICA PROVISIÓN DE ALIMENTOS
Pág 7 
Tras pedido de la ANP
Fiscal suspende declaración de cuatro periodistas
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Retroceso en la decisión de volver a clases presenciales

14 jul 2021

Se debe pensar en el bien mayor, sin renunciar a una educación de calidad para evitar los contagios. Es menester que el Gobierno deje de lado la política y comience a hacer gestión, para mejorar tanto la salud como la educación, dos asuntos prioritarios para cualquier país

Hace unos días, el Presidente de Bolivia, Luis Arce anunció la vuelta a clases presenciales y semipresenciales, por considerar que las cifras de los contagios de coronavirus bajaron; sin embargo, la respuesta de los galenos no se hizo esperar y a través de su ente colegiado manifestaron su desacuerdo con la decisión. Luego el ministro de Educación anunció que se llevaría a efecto la determinación del Gobierno solamente en municipios que sean seguros.

Ahora retrocedieron del todo en la decisión de la vuelta a clases en sus modalidades presencial y semi-presencial, aunque el primer mandatario aseguró que se analizará un regreso paulatino, analizando los reportes epidemiológicos para determinar si es seguro hacerlo o no aún. No obstante, los docentes piden que si se vuelve a las aulas se debe dotar de implementos de bioseguridad, además de lograr ambientes seguros.

La pandemia del coronavirus tiene en su haber en Bolivia a cientos de miles de contagiados y más de una decena de miles de fallecidos, y si las cifras no son más altas es debido a que los estudiantes se mantienen en clases virtuales en la mayoría del país, puesto que cuando aparece una enfermedad se propaga muy rápido cuando hay clases presenciales, pasó con la varicela y las paperas, que si bien no llegaron a niveles de epidemia, sí se expandieron rápidamente y se produjeron muchas bajas médicas.

Uno de los factores que obligan a los maestros a solicitar clases presenciales y semipresenciales se debe a la falta de acceso a la tecnología entre muchas familias de escasos recursos y del área rural. Inclusive, en una escuela ubicada en la zona Este de la ciudad de Oruro, los padres de familia se dieron modos para lograr que sus hijos asistan a clases semipresenciales, alquilando un cuarto en una vivienda, donde los alumnos se turnan para pasar clases sin el riesgo de contagiarse de Covid-19.

Aún así, se debe pensar en el bien mayor, sin renunciar a una educación de calidad para evitar los contagios. Es menester que el Gobierno deje de lado la política y comience a hacer gestión, para mejorar tanto la salud como la educación, dos asuntos prioritarios para cualquier país.

En primer lugar debe subirse al carro de la tecnología, mejorando los servicios de Internet, dotando a los alumnos más pobres de equipos que les sirva para poder desarrollar las clases virtuales. En segundo lugar, se deben diseñar políticas para fomentar la permanencia de los educandos inscritos en colegios y escuelas. Y tercero, potenciar el contenido de las materias y mejorar el sistema educativo, que tiene muchas deficiencias.

Para tus amigos: