Miercoles 14 de julio de 2021

ver hoy





















Editorial y opiniones
Editorial
Retroceso en la decisión de volver a clases presenciales
14 jul 2021
Se debe pensar en el bien mayor, sin renunciar a una educación de calidad para evitar los contagios. Es menester que el Gobierno deje de lado la política y comience a hacer gestión, para mejorar tanto la salud como la educación, dos asuntos prioritarios para cualquier país
Hace unos días, el Presidente de Bolivia, Luis Arce anunció la vuelta a clases presenciales y semipresenciales, por considerar que las cifras de los contagios de coronavirus bajaron; sin embargo, la respuesta de los galenos no se hizo esperar y a través de su ente colegiado manifestaron su desacuerdo con la decisión. Luego el ministro de Educación anunció que se llevaría a efecto la determinación del Gobierno solamente en municipios que sean seguros.
Ahora retrocedieron del todo en la decisión de la vuelta a clases en sus modalidades presencial y semi-presencial, aunque el primer mandatario aseguró que se analizará un regreso paulatino, analizando los reportes epidemiológicos para determinar si es seguro hacerlo o no aún. No obstante, los docentes piden que si se vuelve a las aulas se debe dotar de implementos de bioseguridad, además de lograr ambientes seguros.
La pandemia del coronavirus tiene en su haber en Bolivia a cientos de miles de contagiados y más de una decena de miles de fallecidos, y si las cifras no son más altas es debido a que los estudiantes se mantienen en clases virtuales en la mayoría del país, puesto que cuando aparece una enfermedad se propaga muy rápido cuando hay clases presenciales, pasó con la varicela y las paperas, que si bien no llegaron a niveles de epidemia, sí se expandieron rápidamente y se produjeron muchas bajas médicas.