Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Manifestantes en Miami bloquean autopista en apoyo a cubanos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 14 de julio de 2021

Portada Principal
Mundo - Internacional

Manifestantes en Miami bloquean autopista en apoyo a cubanos

14 jul 2021

Fuente: MIAMI (AP)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Decenas de manifestantes bloquearon el martes el paso en un tramo de una importante vía rápida del sur de Florida, en señal de solidaridad con los miles de cubanos que protagonizaron protestas inusuales el fin de semana en la nación insular.

Los manifestantes se congregaron en una transitada intersección de Miami para mostrar su apoyo a los cubanos que salieron el domingo a las calles de varias poblaciones de la nación comunista para expresar su malestar por las malas condiciones económicas, entre otras cosas.

El sur de Florida alberga a la población más grande de cubano-estadounidenses de la nación norteamericana.

Las imágenes de video tomadas desde un helicóptero para el medio de comunicación WTVJ mostraban a un grupo de manifestantes de Miami marchando hacia la cercana vía rápida Palmetto Expressway, donde varios de ellos se sentaron y empezaron a bloquear el tránsito en una dirección de la autopista.

El tráfico quedó finalmente bloqueado en ambas direcciones, y la policía no retiró de inmediato a los manifestantes.

Mientras los simpatizantes inundaban las calles del sur de Florida, el gobernador del estado, Ron DeSantis, realizó una mesa redonda con funcionarios electos, entre ellos miembros del Congreso federal, en el Museo Americano de la Diáspora Cubana. La mesa redonda estuvo cerrada a los reporteros, pero el gobernador y otras personas informaron durante una conferencia de prensa posterior que las protestas callejeras de Cuba se trataban sobre algo más que una señal de descontento por la escasez de vacunas contra el COVID-19, alimentos y otros productos básicos.

“Se están rebelando contra una dictadura comunista corrupta que ha gobernado esa isla con mano dura durante más de 60 años, que es responsable de muerte y destrucción, no sólo en la isla de Cuba, sino realmente en todo el Hemisferio Occidental, con sus acciones de apoyo a otros regímenes marxistas”, afirmó DeSantis. “Estas son personas que básicamente desean un nuevo comienzo. Adicionalmente, desean una sociedad libre”.

DeSantis, de quien se ha dicho que sopesa postularse a la presidencia en 2024, rechazó responder de manera directa sobre cómo debería abordar el gobierno del presidente demócrata Joe Biden los acontecimientos en Cuba, pero informó que las autoridades federales no deben conformarse con que el gobierno cubano haga pequeños ajustes para sofocar las protestas.

El gobernador de Florida y otras personas han exhortado al gobierno comunista a que restablezca el servicio de internet, para que los cubanos puedan compartir sus quejas con el resto del mundo. De no ser así, DeSantis animó a las empresas privadas a encontrar alguna forma de ayudar a los cubanos a recuperar el acceso a internet.

La representante republicana María Elvira Salazar, cuyos padres fueron exiliados cubanos, dijo que la comunidad necesita persuadir al gobierno de Biden a que adopte una postura dura contra el gobierno cubano. “No podemos negociar con el régimen en este momento”, aseguró Salazar.

Entretanto, la Guardia Costera de Estados Unidos en Miami informó que ha estado monitoreando cualquier actividad que esté dirigida a aumentar los cruces “inseguros e ilegales” entre Florida y Cuba en respuesta a las protestas callejeras en la isla.

El contralmirante Eric C. Jones emitió una advertencia el lunes por la noche luego de que grupos de inmigrantes cubanos dijeron que planeaban viajar en barcos llenos de suministros a Cuba para mostrar su apoyo a los manifestantes de la isla.

En Miami, personalidades cubanas de las redes sociales publicaron el lunes que realizarían el viaje en barco con duración de 10 horas hacia Cuba para mostrar su apoyo, de acuerdo con reportes del diario Miami Herald. Las personalidades informaron que llevarían ayuda y armas y pidieron a la gente de Miami que ofreciera sus barcos.

Un grupo se reunió el lunes por la noche en la Pelican Harbor Marina cerca de North Bay Village en Miami y unas personas llevaron cajas de agua embotellada, linternas y pasta enlatada, según el periódico.

“Agua, comida, medicamentos, lo que sea que podamos llevar a Cuba. Lo que sea que podamos llevar para ayudar es bueno”, comentó el organizador Dennis Suayero a la televisora WSVN.

El grupo no llegó muy lejos en una noche lluviosa de lunes.

Fuente: MIAMI (AP)
Para tus amigos: