Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La medicina natural y la científica fueron socializadas en Caracollo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 12 de julio de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

La medicina natural y la científica fueron socializadas en Caracollo

12 jul 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La primera versión de la feria de medicina natural efectuada en el municipio de Caracollo tuvo el éxito deseado según señalaron sus autoridades. Se explicó a la población, la importancia de algunas plantas de la región, indicando que pueden reforzar el sistema inmunológico y batallar contra la pandemia del Covid-19, pero también se hizo énfasis en la medicina científica y las vacunas para luchar contra este mal.

La feria se cumplió ayer en horas de la mañana, aprovechando el movimiento comercial que se genera en esta ciudad intermedia, distante a 37 kilómetros al Norte de la ciudad de Oruro.

Se tuvo la presencia de representantes de las diferentes centrales del municipio, además de personal de salud del Hospital General de dicha región y estudiantes de unidades educativas y de la normal “René Barrientos Ortuño”.

ALCALDE

El alcalde del municipio, Juan Ventura, mostró su beneplácito por la participación de la población para conocer a profundidad sobre los beneficios que tienen ciertas plantas y arbustos de la región andina, mismas que por sus características combaten algunos síntomas de la actual pandemia que azota al mundo.

Mencionó que también se pudo ver que para fortalecer este ámbito se requiere de la contratación de un médico tradicional que pueda atender a la par de los médicos generales, y así tener una población mejor informada, a esto se suma la realización de una segunda feria de esta naturaleza para contar con más asistencia de expositores y público.

Dentro de la feria, los expositores mostraron un sinfín de plantas y otros alimentos que sirven para combatir diferentes enfermedades, además de preparados especiales, ungüentos y jarabes para aprovechar de mejor forma la herbolaria que se tiene en el país.

Uno de los preparados que llamó la atención de los asistentes fue un mate hervido en base a la wira wira con azúcar requemada, miel, algunas espinas silvestres, además de un poco de pha´sa (arcilla comestible) para no tener otros efectos como la gastritis.

Otros productos que sirven para reforzar el sistema inmunológico son la achacana, el eucalipto y la ajara, entre otros.

Las exposiciones se realizaron en los idiomas originarios quechua y aymara, además de español, resaltando que estos saberes corresponden a épocas ancestrales y que fueron transmitidas de generación en generación a través de la tradición oral.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: