Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El embovedado del canal Tagarete sigue pendiente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 10 de julio de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

El embovedado del canal Tagarete sigue pendiente

10 jul 2021

Las observaciones se harán llegar al Ministerio de Medio Ambiente, además que tardarán en ser subsanadas por lo tanto habrá que esperar otro tiempo más para ver terminada dicha obra, que es anhelada por los orureños, al menos por quienes viven a las orillas del canal, que soportan olores nauseabundos y hallazgos macabros; una vez solucionadas las observaciones se espera que el agua que desemboque en el lago Uru Uru ya no llegue tan contaminada como pasa en la actualidad

Mientras duró la transición de los gobiernos subnacionales, se detuvieron las obras de embovedado del canal Tagarete, que desde hace años se convirtió en una especie de obstáculo para el crecimiento y normal desarrollo de la ciudad ya que la partía en dos, y además de recibir agua contaminada de la mina San José y de la planta de tratamiento de aguas servidas, se hallaba en su curso todo tipo de desechos, incluyendo cadáveres de animales o personas, provocando un olor nauseabundo que molestaba a los vecinos a los costados del mismo, y era un foco de infección para los pobladores.

Antaño, el Tagarete era un río de agua cristalina en el que inclusive se podía navegar en pequeñas embarcaciones, pero con el paso de los años, cuando se urbanizó su entorno se fue convirtiendo en un canal de agua sucia, y conforme pasaron los años se transformó en un foco de contaminación y de infección muy peligroso para la ciudadanía, por lo que se vio la forma de dar solución, una que por años se reclamó a las autoridades de turno.

Finalmente hace unos años se decidió el embovedado del canal, que vierte sus aguas en el lago Uru Uru, pero recientemente se hizo una inspección, dando como resultado cuatro observaciones a la obra, por lo que se deberá esperar a que se corrijan las fallas que presenta la construcción y se siga el trabajo hasta dejarlo terminado.

Las cuatro observaciones que se hicieron son desde la limpieza, los desniveles, la sedimentación, y la conexión con el drenaje pluvial. El embovedado fue dividido en dos tramos, el primero tiene un costo de 40.039.888,67 bolivianos y, el segundo de 48.198.828 bolivianos, el costo total en ambos tramos asciende a 88.238.716 bolivianos, financiamiento que sale del Ministerio de Medio Ambiente con el 49,6%, la Alcaldía de Oruro con 40,4%, y la Gobernación con el 10%.

El gobernador orureño afirmó que las observaciones se harán llegar al Ministerio de Medio Ambiente y a las empresas encargadas de su construcción para que sean subsanadas y añadió que se sugerirá una auditoría al proyecto.

En cuanto a la limpieza, se observó que no existen cámaras de acceso al canal para realizar la misma. En relación a los desniveles, se observó que tienen mucha diferencia entre la calzada y el canal, lo que puede perjudicar al asfaltado de las avenidas que cruzan el mismo. Tampoco se previó la colocación de desarenadores, que sirven para evitar la acumulación de sedimentos. Y finalmente, el drenaje principal no tiene conexión a otros drenajes secundarios por los que deben entrar aguas que salen de lugares como las ácidas de la mina San José.

Las observaciones se harán llegar al Ministerio de Medio Ambiente, además que tardarán en ser subsanadas por lo tanto habrá que esperar otro tiempo más para ver terminada dicha obra, que es anhelada por los orureños, al menos por quienes viven a las orillas del canal, que soportan olores nauseabundos y hallazgos macabros; una vez solucionadas las observaciones se espera que el agua que desemboque en el lago Uru Uru ya no llegue tan contaminada como pasa en la actualidad.

Para tus amigos: