Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Buscan identificar a fallecidos por Covid-19 que no fueron registrados - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 10 de julio de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Buscan identificar a fallecidos por Covid-19 que no fueron registrados

10 jul 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Con el objetivo de hacer una búsqueda y determinar si existen personas fallecidas por Covid-19 que no estén registradas en el reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro, la Unidad de Epidemiología emitió un instructivo para que todas las redes de salud hagan llegar sus diferentes certificados de defunción.

El responsable de la unidad, Waldo Rozo, informó que al momento de hacer la búsqueda y solicitar información de los certificados médicos de defunción, es que los datos se cotejan con el Sistema Integral de Vigilancia Epidemiológica (SIVE).

En esa línea, Rozo resaltó la importancia de que la Unidad de Epidemiología del Sedes, conozca los certificados emitidos por el profesional médico con los del SIVE para hacer un control de calidad y cotejar de que esas personas, que, si bien ha cursado la enfermedad, no han sido reportadas al momento de fallecer.

“El análisis correspondiente es en base a los certificados de defunción que extiende el profesional médico ya sea de manera particular, hospitalaria, ya sea en primer, segundo o tercer nivel, y nosotros cotejamos con el sistema donde todos los casos confirmados sospechosos lo tenemos en el SIVE”, indicó Rozo.

INSTRUCTIVO

En tal sentido, la autoridad informó que se emitió un instructivo para que todas las redes de salud que pertenecen al departamento de Oruro, hagan llegar sus diferentes certificados de defunción, para nuevamente realizar una búsqueda y cotejar estos datos con el SIVE.

Sin embargo, más allá de los certificados, Epidemiología consideró que la población ha ido “escondiendo” información ya que, de alguna manera, debido a la estigmatización o por la pandemia, los familiares han ido relegando los diagnósticos e inclusive habrían “ocultado” estos datos para que sus seres queridos sean enterrados y no cremados.

“Considerando nosotros toda persona ya sea sospechosa confirmada, según la normativa tenemos que cremar o enterar por debajo de los tres metros bajo tierra, y muchas veces eso no se cumple, y es por eso que pensamos que la población ha ido escondiendo algunos datos”, observó.

Asimismo, Rozo manifestó que se identificó que varias personas “cambian de diagnóstico”, por lo que resaltó la importancia de que la población sepa que el Sedes realiza la vigilancia correspondiente de ambas partes, tanto de los certificados médicos de defunción, como los reportes que emite cada red de salud.

“Ya nos tocara hacer otra búsqueda en las diferentes redes y dentro de esta investigación de pronto en las semanas posteriores seguramente vamos a hacer conocer también si encontramos o no a estas personas fallecidas ya que los familiares por un momento esconden la situación de Covid-19 positivo para poder enterrarlos”, dijo.

CHALLAPATA

Con relación al reporte epidemiológico del jueves 8 de julio donde se reveló que el departamento de Oruro registró 18 decesos, desde Epidemiología aclararon que los mismos corresponden a una búsqueda de enero y febrero, y no al presente mes ni al anterior.

“Ayer (jueves), nosotros hemos reportado 18 (decesos), pero lo que corresponde al día son tres casos, y 15 corresponden a la red Azanake, 12 al municipio de Challapata, uno al municipio de Pazña, uno a Quillacas y otro al municipio de Salinas”, aclaró Rozo.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: