Sábado 10 de julio de 2021

ver hoy














Revista Tu Espacio
ODONTOLOGÍA
La respiración bucal y sus consecuencias
10 jul 2021
Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel - Exclusivo para Tu espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La respiración bucal, es respirar por la boca cuando lo correcto sería respirar por la nariz, a veces la respiración bucal es sólo nocturna, también al hablar y a veces es mixta. La respiración bucal constituye un síndrome que puede ser, por causas obstructivas, por hábitos y por anatomía.
Los que respiran por la boca por obstrucción, son aquellos que presentan desviación del tabique nasal, cornetes agrandados, inflamación crónica, congestión de la mucosa faríngea, alergias e hipertrofia amigdalina. Los que respiran por hábito mantienen esa forma de respiración, aunque se les haya eliminado el obstáculo que los obligaba, convirtiéndose en respiradores bucales funcionales, y los que lo hacen por razones anatómicas son aquellos cuyo labio superior corto les impide un cierre bilabial completo.
La deficiente oxigenación por ésta, da al paciente un aspecto poco saludable, con ojeras marcadas, la cara estrecha y larga, mejillas flácidas, orificios nasales pequeños, posición recta de la cabeza y entreabierta de la boca, labio superior corto e inferior replegado. Estas características se denominan “fascie adenoidea”.