Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La respiración bucal y sus consecuencias - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 10 de julio de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

ODONTOLOGÍA

La respiración bucal y sus consecuencias

10 jul 2021

Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La respiración bucal, es respirar por la boca cuando lo correcto sería respirar por la nariz, a veces la respiración bucal es sólo nocturna, también al hablar y a veces es mixta. La respiración bucal constituye un síndrome que puede ser, por causas obstructivas, por hábitos y por anatomía.

Los que respiran por la boca por obstrucción, son aquellos que presentan desviación del tabique nasal, cornetes agrandados, inflamación crónica, congestión de la mucosa faríngea, alergias e hipertrofia amigdalina. Los que respiran por hábito mantienen esa forma de respiración, aunque se les haya eliminado el obstáculo que los obligaba, convirtiéndose en respiradores bucales funcionales, y los que lo hacen por razones anatómicas son aquellos cuyo labio superior corto les impide un cierre bilabial completo.

La deficiente oxigenación por ésta, da al paciente un aspecto poco saludable, con ojeras marcadas, la cara estrecha y larga, mejillas flácidas, orificios nasales pequeños, posición recta de la cabeza y entreabierta de la boca, labio superior corto e inferior replegado. Estas características se denominan “fascie adenoidea”.

CONSECUENCIAS DE TENER RESPIRACIÓN BUCAL

-Puede ocasionar alergias e infecciones respiratorias debido a que el aire no pasa por ningún filtro por el que limpiarse calentarse y humedecerse como pasa con la nariz.

-El cerebro no consigue suficiente oxigenación lo que puede causar problemas de concentración, falta de atención, falta de coordinación, dolores musculares, etc.

-Pueden producirse apneas del sueño.

-Problemas en la columna, normalmente escoliosis, debido a que respirar por la boca, hace adoptar una mala postura.

Consecuencias de la respiración bucal que afectan la salud oral

Durante el desarrollo del niño si no hay una respiración nasal, no habrá un estímulo que haga que los huesos crezcan correctamente, provocando maxilar superior anormal, paladar ojival y mala oclusión.

Tendrán problemas de cierre labial debido a que siempre tienen la boca abierta para respirar y esto hará que el labio superior no se desarrolle muscularmente y tenga hipotonía, también provocará problemas de boca seca, labios agrietados, mal aliento y hiposialia (disminución de saliva).

La falta de saliva hace a estas personas más propensas a tener caries y problemas de encías, puesto que la saliva es un protector oral, ante todas las bacterias que producen esas enfermedades.

Problemas de deglución, debido a que la respiración bucal les obliga a mantener la lengua abajo y no en el paladar a la hora de tragar.

Consultorio: Velasco Galvarro #2311 entre Santa Bárbara y Jaén

Teléfono: 52-58129 Cel.: 68148417

Para tus amigos: