Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
China quiere entrar al negocio del litio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 09 de julio de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

ENFOQUE

China quiere entrar al negocio del litio

09 jul 2021

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Sí o sí, como marcan algunas posiciones caprichosas, la China está altamente interesada en el negocio del litio que debe emprender Bolivia en tiempo breve para no quedar en rezago, frente a la competencia de países vecinos que han tomado iniciativas de urgencia para industrializar su propio litio.

En este negocio no es precisamente importante, tener la mayor cantidad de las reservas de la materia prima, el litio en este caso que se encuentra en el suelo boliviano, lo que vale es cuál país se adelanta en industrializar sus reservas de litio y lanzarse al mercado internacional de la producción de baterías.

El litio está concentrado en el vértice suramericano formando un triángulo estratégico entre Bolivia, la Argentina y Chile, cada país con sus apreciadas reservas de litio, sobresaliendo las que pertenecen a Bolivia, por su mayor cantidad. Sin embargo, con menos litio en exposición natural, los vecinos están encarando la explotación de su litio y aprontando la fase de su industrialización, una parte sumamente importante para entrar en la competencia internacional de la producción de baterías de litio para cubrir la demanda de los vehículos eléctricos en la nueva era automotriz.

Los que saben del negocio y están “a la pesca” de acomodar sus capitales, ofertando además tecnología renovada y garantías para emplazar importantes plantas productivas de elementos con energía de litio, son los industriales del coloso asiático imperial, la China que tiene la mejor predisposición para ser parte en el proyecto de industrializar el litio de Bolivia.

De manera oficial el embajador de China en nuestro país, Huang Yazhong confirmó públicamente que su país tiene la firme intención de “retomar” las negociaciones con nuestro Gobierno para participar oficialmente en la industrialización del litio, ofreciendo inversión necesaria y suficiente tecnología ya probada en el país asiático, justamente en la producción de baterías de litio.

Para los analistas en estas cuestiones de tipo estratégico, no hay “dónde perderse”, hay un desafío internacional para producir baterías de litio en la región y cubrir la enorme demanda de ese material por la nueva industria eléctrica automotriz, de modo que habiendo un gran mercado abierto, el asunto es de tiempo y por supuesto de calidad y cantidad.

Para la industria del litio en el país, no hay mucho por elegir, tenemos que enfrentar la competencia vigente, aceptar la propuesta china porque no hay otra en nuestro caso, así se observa un claro panorama, y por supuesto entrar en la competencia sin pérdida de tiempo, si no queremos quedarnos con “los crespos hechos”, o describir el panorama mejor, con el litio a flor de suelo sin uso y beneficio para el país y sin buenas regalías para la región de su natural asentamiento. El Gobierno debe resolver cuanto antes este delicado asunto. O con un buen inversionista vamos…o con el litio en el salar, nos quedamos.

Para tus amigos: