Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Paupérrimas regalías - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 09 de julio de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

Paupérrimas regalías

09 jul 2021

El litio es la gran esperanza de los orureños de repuntar el desarrollo del departamento y salir del atraso en que está estancado hace muchos años, porque seguimos dependiendo de la buena voluntad política del Gobierno central, es momento que como orureños tomemos las riendas del destino de nuestra región y hagamos buenos negocios, con un estudio previo y argumentos sólidos en lo que se refiere a la economía de nuestro territorio

Autoridades del Gobierno central llegaron para tratar sobre la explotación del litio en el Departamento de Oruro, donde se tiene tres salares con capacidad para producirlo, Coipasa, Thunupa y Pastos Grandes, el problema se presenta cuando al momento de hablar de las regalías se ofreció un tres por ciento a favor de la región, algunos de los presentes expresaron su desacuerdo con ese porcentaje, mientras que otros lo tomaron con resignación.

Pese a que Oruro tiene un pasado de glorias, uno de los primeros lugares donde se gestó la libertad fue en esta urbe altiplánica, donde también sus habitantes lucharon contra la salinidad de su suelo y lograron plantar árboles frutales, además consiguieron hacer de esta capital una de las ciudades más cosmopolitas del planeta, junto a ciudades como París, Londres y Nueva York.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte los orureños se han convertido en ciudadanos muy conformistas y aceptan lo que se les imponga desde el poder nacional, muy pocos están dispuestos a pelear por mejores condiciones para los nacidos en esta alta tierra, y decir que no debemos pelear por las regalías para no perder el negocio puede ser contraproducente, ya que podría significar que si de principio estuvimos de acuerdo con ese porcentaje será difícil que se incremente en el futuro.

Lo cierto es que desde el principio se debería analizar bien la situación y con argumentos sólidos defender una posición dentro de una negociación, que a su vez termine en un acuerdo favorable para Oruro y sus habitantes. Nuestras autoridades pisaron el palito en muchas negociaciones y la región fue la que perdió, para muestra un botón, recordemos cómo se negoció el Puerto Seco, las autoridades de turno priorizaron sus intereses particulares sobre el bien mayor de toda la ciudadanía orureña, ahora tenemos un enorme terreno amurallado pero que no presta los servicios de un puerto seco.

Otro tanto ocurrió con el aeropuerto “internacional” de Oruro, convirtiendo al histórico “Juan Mendoza” en un cuasi elefante blanco, pues sí tiene una utilidad, pero no cumple la finalidad para la que fue construido, es decir, no recibe vuelos del exterior, hay un solo vuelo de llegada y de vuelta de y a Cochabamba, por supuesto que no funcionan la aduana ni migración, condiciones que le dan el estatus de internacional.

Existen muchas promesas de desarrollo para Oruro, pero en las negociaciones, las autoridades aceptan todo, con la esperanza de mejorar luego los contratos y las condiciones que ponen desde el Gobierno nacional, dejando a los orureños en desventaja. Otra situación que se ha visto anteriormente es que se destina un presupuesto para un fin y se usa el dinero en otras cosas, dejando sin soluciones a diversos problemas que tienen tanto la ciudad capital como el resto de provincias que forman el departamento.

El litio es la gran esperanza de los orureños de repuntar el desarrollo del departamento y salir del atraso en que está estancado hace muchos años, porque seguimos dependiendo de la buena voluntad política del Gobierno central, es momento que como orureños tomemos las riendas del destino de nuestra región y hagamos buenos negocios, con un estudio previo y argumentos sólidos en lo que se refiere a la economía de nuestro territorio.

Para tus amigos: