Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Maestros esperan por un ítem más de 14 años - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 08 de julio de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

En Oruro

Maestros esperan por un ítem más de 14 años

08 jul 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En Oruro existen maestros que esperan un cargo por más de 14 años, sin embargo la escasa dotación de ítems les impide ejercer su profesión, es por eso que casi dos mil profesores desocupados se unieron para pedir a las autoridades una fuente de trabajo en las aulas.

“Señor ministro de Educación (Adrián Quelca) estamos esperando más de 14 años por un ítem, hay maestros egresados y titulados desde el 2005 a la fecha no han optado a ningún cargo. Estamos cerca a los dos mil maestros sin cargo en área urbana y rural”, explicó el profesor Edwin Quispe Gutiérrez.

Hoy forman un movimiento de maestros sin cargo y se declararon en estado de emergencia ante el desempleo, aseguraron que si no son escuchados por las autoridades pertinentes radicalizarán sus protestas, no descartan bloqueos y toma de instituciones.

“Nosotros nos hemos reunido en una magna asamblea, ya hemos determinado tomar acciones de hecho, una de las primeras es este mitin (realizado ayer en el centro de la ciudad) posterior a esto tomaremos otras acciones mucho más radicales”, indicó el profesor Isaid Costas Balderrama.

Consideraron que la repartición de ítems en esta gestión fue una burla a su gremio, considerando que a nivel nacional se anunciaron 1.700 ítems de nueva creación de los cuales a la fecha únicamente llegaron a Oruro 48, todavía se aguarda la llegada de 14 más.

Mientras tanto muchos maestros trabajan “ad honorem”, principalmente en unidades educativas de reciente creación, donde los padres de familia se ven obligados a pagar una cuota para dar un incentivo al profesional de la educación.

FLEXIBILIZACIÓN

Balderrama explicó que por lo general la compulsa para maestros en ejercicio que desean acercarse a la ciudad es hasta mayo, pero hubo dos instructivas que alargaron el plazo hasta julio, lo que está impidiendo que los maestros desocupados puedan participar de las convocatorias.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: