Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El buen trato en oficinas públicas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 08 de julio de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

El buen trato en oficinas públicas

08 jul 2021

Es cierto que muchas veces cansa el trabajo y existe también entre el público personas que gritan, maltratan y son intransigentes, lo que seguramente pone de mal humor a los funcionarios, pero aquellos deben tener la suficiente inteligencia emocional para sobrellevar esos momentos y seguir atendiendo al resto de los usuarios de la mejor manera

Oruro tiene un gran potencial turístico, el ambiente mismo es místico, existe una energía cósmica muy especial, porque, aunque es un lugar de clima frío tiene un atractivo que no se puede explicar, y las leyendas, su Carnaval, sus mitos y rituales que lo convierten en un espacio de un atractivo muy singular, pero de un tiempo a esta parte la hospitalidad y calor humano que hacen famoso a este rincón altiplánico, son parte de un pasado que al parecer no volverá.

Los ciudadanos en Oruro, en su mayoría, se han convertido en seres intolerantes y no saben brindar un trato amable a la gente, los bocinazos están a la orden del día, personas discutiendo en las calles y en las oficinas públicas tratan mal a las personas que necesitan realizar trámites. Otro problema en esos espacios públicos, es que no están bien puestas y visibles las reglas de atención, al menos en cuestión de horarios, y faltando unas cuantas personas para llegar a una ventanilla se anuncia que ya no hay más atención y dejan a quienes pasaron horas en una fila, que avanza lentamente, frustrada y le piden que vuelva al día siguiente.

Es cierto que muchas personas están acostumbradas a hacer las cosas a última hora y no pueden quejarse si no alcanzaron a presentarse más temprano para que se les brinde la atención correspondiente; pero si los usuarios no conocen los horarios de atención tampoco están obligados a saberlo y tendrán cierta expectativa de ser atendidos.

Ante la falta de información, los usuarios no pueden ser víctimas del mal humor de los funcionarios, en realidad, merecen una explicación o que se les informe sobre los procedimientos, los horarios y si todo está claro no habrá ningún problema del cual quejarse.

Lo descrito no sólo ocurre en las oficinas públicas, también existen negocios y emprendimientos que intentan subsistir y crecer, pero si su personal trata de manera grosera a sus clientes no lo lograrán, es menester que desde pequeños se enseñe a ser tolerantes, empáticos y brinden buen trato a los demás.

Hubo una época en que algunas instituciones, como el Rotary Club, en sus estamentos de jóvenes, fomentaba el buen trato y sus afiliados organizaban campañas en ese sentido, dando como premio, algunos dulces a cambio de una sonrisa, un abrazo o un trato amable, esos ejemplos pueden servir para diseñar políticas que lleven al menos a los empleados públicos a mejorar su atención a la ciudadanía.

Es cierto que muchas veces cansa el trabajo y existe también entre el público personas que gritan, maltratan y son intransigentes, lo que seguramente pone de mal humor a los funcionarios, pero aquellos deben tener la suficiente inteligencia emocional para sobrellevar esos momentos y seguir atendiendo al resto de los usuarios de la mejor manera.

Quizás esas habilidades no se enseñen en las escuelas o en las universidades, pero se tiene que ver la forma de implantarlas en los diferentes niveles de la educación, para lograr una mejor sociedad, donde se practique la tolerancia, el buen trato, la empatía y el decoro, con la finalidad de cumplir uno de los ideales de la nueva Constitución Política del Estado, CPE, vigente, el suma qamaña o vivir bien.

Para tus amigos: