Loading...
Invitado


Sábado 14 de abril de 2012

Portada Principal
Sábado 14 de abril de 2012
ver hoy
Marcha pacífica interinstitucional pide a la población eliminar violencia infantil
Pág 1 
Salud
Anuncian “tapiados”, huelga de hambre y marcha desde Caracollo
Pág 1 
De obra con OAS
ABC pide plazo legal de 15 días para ejecutar boletas de garantía
Pág 1 
El domingo 15 de abril
Se espera vacunar a 200 mil niños contra la rubéola y el sarampión
Pág 1 
A pocas horas de inaugurarse Cumbre de las Américas
Obama reclama por la libre expresión y Morales aboga por Cuba en la Cumbre
Pág 1 
A institutos militares, normales y universidades públicas y privadas
Existe convenio para ingreso directo de bachilleres indígenas
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Cumbre de las Américas y la coca
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El satélite de la Luna
Superluchadas
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
¡Abundancia!
Pág 3 
LO QUE NO DEBEMOS CALLAR
La huelga médica no es criminal
Pág 3 
El adolescente prenda del alcohol en la educación
Pág 3 
Jubilados de Comercio:
Malversaron cuotas de socios
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
Ratifican movilizaciones
Trabajadores en salud declaran vigilia en defensa de su trabajo
Pág 4 
Aldeas Infantiles SOS en Oruro
Programa de Fortalecimiento Familiar y Comunitario beneficia a más de 700 niños
Pág 4 
Para el área de educación
Comisión ministerial evaluará requerimiento de ítems para Oruro
Pág 4 
Kínder “12 de Abril” celebró 35 años al servicio de la educación infantil
Pág 4 
Se entregan cinco unidades por factura de luz
Última vez que el Estado regala focos ahorradores
Pág 4 
En encuentro departamental
Autoridades y militantes del MAS analizarán gestión del Gobierno
Pág 4 
En 14 cooperativas del departamento
Mujeres mineras fortalecen su trabajo con la dotación de herramientas por Cisep
Pág 4 
Proyecto MyPE’s en el 2012
Se fortalecerá emprendimientos de micro y pequeña empresa de Oruro
Pág 5 
Asambleístas departamentales inspeccionarán obras de Comibol
Pág 5 
Según el presidente del Comité de Vigilancia
Aprobación de futura ley de seguridad ciudadana es urgente
Pág 5 
En Oruro
Proceso de saneamiento de tierras supera el 87 %
Pág 5 
En congreso nacional
Fabriles de Bolivia se reúnen en Oruro sin delegación anfitriona
Pág 5 
En 12 municipios de Oruro
Proyecto VALE entrega equipos, insumos e instrumental veterinario
Pág 5 
Apoyo municipal
Campaña de vacunación contra sarampión para mañana domingo está en marcha
Pág 5 
Empleos
Pág 6 
En medio de conflicto con magisterio, García entrega 19.553 computadoras
Pág 6 
Abogados se solidarizan con médicos y critican amenazas de Gobierno
Pág 6 
Cusi ratificará su posición respecto al uso de la coca en fallos judiciales
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Asamblea Legislativa aprobó Presupuesto Reformulado 2012
Pág 8 
Unipol: Diputada pide interpelación a ministros de Defensa y Gobierno
Pág 8 
Enfrentamiento en Cochabamba deja un saldo de heridos y 80 detenidos
Pág 8 
Cadetes "interculturales" postulantes a la Unipol no provienen de comunidades indígenas
Pág 8 
Gobierno cree que ex masistas y Tipnis crearán partido de derecha en IX marcha
Pág 8 
Evo Morales se reunió con Jaime Paz antes de su viaje a Colombia
Pág 8 
Comisión de Diputados aprueba proyecto de ley del Ministerio Público
Pág 8 
En IV encuentro de la Feria Nacional del Libro
La mente de los jóvenes estudiantes encontró un espacio de libertad
Pág 9 
En el ISBA
Niños demuestran su talento en baile, humor y declamación
Pág 9 
Halifax recuerda al Titanic y siempre estará unida al trágico navío
Pág 9 
Obra de Ramiro Condarco Morales
La Rebelión de la Guerra Federal de acuerdo a Zárate el “Temible” Willka
Pág 9 
El musical de El Chavo del Ocho llega a Estados Unidos
Pág 9 
Los "Muppets" serán embajadores de Nueva York para atraer turismo
Pág 9 
Candidatos a Miss y Míster Oruro disputan hoy el titulo
Pág 9 
Brasil aumentará hospitales para abortos tras fallo judicial
Pág 10 
Represión de las protestas empaña el segundo día de alto el fuego en Siria
Pág 11 
Presidente de Guatemala aboga por inversión en "infraestructura verde"
Pág 11 
Más parejas solteras en EE.UU. trae hijos al mundo
Pág 11 
Reacción popular revierte veda a venta de emparedados de chorizo
Pág 11 
Esposa del empresario secuestrado en Venezuela implora por su vida
Pág 11 
Niños protagonistas de polémico video que ha causado furor en la red
Pág 12 
Argentina pide a la Cumbre de Américas apoyo para condenar agresión británica
Pág 12 
Mineros peruanos fueron dados de alta tras satisfactoria evaluación médica
Pág 12 
España pedirá que conflicto sobre YPF sea tratado en Cumbre de las Américas
Pág 12 
Llaman a vencer a la pobreza y evitar proteccionismo en cumbre empresarial
Pág 12 
BID y cinco grandes empresas se unen en favor de empleos para los jóvenes
Pág 12 
Editorial y opiniones

El satélite de la Luna

Superluchadas

14 abr 2012

Por: Francesco Zaratti

Los anuncios de un incremento al básico de los “servidores públicos” ojalá marquen un giro en la política salarial del Gobierno, tras sumar, al inicio de la gestión de Evo Morales, a la discriminación tradicional - sin derecho a sindicalizarse, ni a la estabilidad laboral– y a los descuentos “libremente obligados”, la polémica decisión de colocar el sueldo del Presidente como tope de los salarios del sector público.

Probablemente habían buenas intenciones: convertir solidariamente el ahorro en nuevos ítems de salud y educación. Sin embargo, de buenas intenciones está pavimentado el camino al Infierno; camino que, por lo visto y debido a su buen estado, no fue obra de OAS.

Creo que al menos tres aspectos deberían ser corregidos.

En primer lugar, el monto del tope salarial debería estar vinculado al salario mínimo nacional - por ejemplo 20 salarios mínimos - de modo que todos los servidores públicos, sin excepción, se beneficien de los incrementos. Por cierto, algunas empresas públicas, como YPFB, ya han “perforado” esa disposición (¡lo único que han perforado!), mientras que profesionales valiosos se han visto obligados a migrar a la empresa privada. ¡Vaya manera original de fortalecer al Estado!

El segundo aspecto criticable es la ejecución “punitiva” de la medida del año 2006: de la noche a la mañana, muchos “servidores”, culpables de tener profesión y antigüedad en el servicio al Estado fueron puestos ante la disyuntiva de aceptar la rebaja o retirarse del cargo. ¡Cómo no quisieran tener el privilegio de rebajar sueldos impunemente algunas empresas privadas en crisis, obligadas por ley a tratar a sus dependientes como personas y no como sirvientes! Para colmo, el superministerio de Finanzas se negó a reconocer los beneficios sociales por el monto de la rebaja, lo que representó un robo descarado. Aquellos que acudieron a la justicia chocaron contra el muro del terror que el Estado “fuerte” (sinónimo de “prepotente con los débiles y dócil con los poderosos”) suele infundir.

Pero las “superluchadas” (dignas de pasar a la historia junto a las más famosas “evadas” y “choquehuancadas”) no se quedan ahí. El celante Ministerio de marras interpretó la medida de que ningún servidor público “puede” tener un “salario” mayor que el del Presidente, como que nadie “debe” tener “ingresos” del TGN mayores al “salario” del Presidente, (ojo, no a los “ingresos”, en dinero y en especies, que toda autoridad percibe).

Aprobada en ese sentido la Ley Financial (¿se puede pedir a los Asambleístas algo más que el deporte corporativo de la levantada de mano?), acto seguido empezó la caza a los rentistas que reciben un ingreso del Senasir. Se trata de un abuso porque las rentas de jubilación son un derecho adquirido mediante ahorros a lo largo de toda una vida y no una remuneración por un servicio prestado, como es el salario. Consecuentemente, se ha generado un caos salarial en las instituciones públicas que han sido conminadas, bajo chantaje, a rebajar ulteriormente los salarios, como en el caso de los sarcásticamente llamados “derechohabientes”. Se podría cuestionar la constitucionalidad de esa disposición, pero, mientras las sentencias del TCP se sujeten a la ley de caída libre de las hojas de coca, es preferible resignarse.

Finalmente, aunque la lógica no sea parte del proceso de cambio, si de sumar todos los “ingresos” del TGN se trata, pregunto: ¿por qué no se apuntan los ojos también hacia los ministros que no descargan la totalidad de sus viáticos? ¿Acaso, según ese criterio, esos saldos no son “ingresos” del TGN?

(*) Es Físico y “derechohabiente”

Para tus amigos: