Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Los juegos del hambre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 06 de julio de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

Los juegos del hambre

06 jul 2021

Hay un lema que señala “se debe servir al país, antes que servirse de él”, por lo tanto, los derechos de los ciudadanos y la resolución de sus problemas debería estar por encima de los intereses personales de las autoridades, el mencionado presupuesto es una gran suma de dinero para quienes ya ganan un buen sueldo y pueden comprarse una merienda o comer en sus domicilios, y ese dinero debería servir más bien para atender la salud, la alimentación, la educación o el bienestar de los ciudadanos menos favorecidos

Hay un cuento que lleva el nombre del epígrafe, su argumento habla de un Estados Unidos ficticio, en el que 12 distritos organizan una revuelta contra el Capitolio, que finalmente se reprime y ésta capital, para recordar su poder a los habitantes de los 12 distritos, las autoridades organizan unos juegos en que los llamados tributos se enfrentan a muerte hasta que queda un único sobreviviente.

Los habitantes eran atemorizados, vivían en la extrema pobreza y mucha gente moría de hambre, mientras que en el Capitolio era todo lo contrario, sus habitantes tenían tanto que vivían de una manera extravagante, desde su vestimenta hasta los alimentos, tenían tanto alimento que tomaban unas pastillas para vomitar y seguir comiendo. Obviamente, los habitantes de los distritos no sabían cómo se vivía en el Capitolio, hasta que la protagonista de la historia lo ve en persona.

Ese cuento parece repetirse en muchos países de América latina, sobre todo en los alineados al Socialismo del Siglo XXI, pues mientras sus gobernantes les hacen creer a sus habitantes que es la única posibilidad de vida y los llenan de pobreza, mientras ellos se dan grandes banquetes y viven a cuerpo de rey. Como ocurre en Venezuela, mientras la gente del pueblo come de la basura, los gobernantes disfrutan nutridos banquetes, que seguramente no son baratos.

Sin ir lejos, en las redes sociales aparecieron imágenes de autoridades del Gobierno central de Bolivia, en las que compartían “humildemente” un desayuno en un mercado popular, pero la salud se la hacen atender en otros países o en clínicas privadas, que son conocidas por cobrar altos precios, mientras que los ciudadanos de a pie deben acudir a la salud pública o a la seguridad social, que no es la mejor atención médica, pero es barata.

Lo último que hicieron los gobernantes en Bolivia, se asignó un presupuesto de 796.298 bolivianos para la alimentación, por 6 meses, del Presidente y funcionarios que trabajan en la Casa Grande del Pueblo, lo que se traducirá en tres comidas al día para el mandatario y su entorno, mientras tanto en la comunidad guaraní de Puerto Viejo los habitantes quedaron sin agua luego de que se les cortara la energía eléctrica, con la que funciona una bomba de agua para proveer a los comunarios, porque hay cuentas impagas, ¿no le suena, estimado lector, a la historia de los juegos del hambre?

Hay un lema que señala “se debe servir al país, antes que servirse de él”, por lo tanto, los derechos de los ciudadanos y la resolución de sus problemas debería estar por encima de los intereses personales de las autoridades, el mencionado presupuesto es una gran suma de dinero para quienes ya ganan un buen sueldo y pueden comprarse una merienda o comer en sus domicilios, y ese dinero debería servir más bien para atender la salud, la alimentación, la educación o el bienestar de los ciudadanos menos favorecidos.

Para tus amigos: