Lunes 05 de julio de 2021

ver hoy






















Editorial y opiniones
Editorial
Sobreviviendo en tierras ajenas
05 jul 2021
Obviamente que entre los migrantes hay gente malteada y debemos tener precaución ante ese hecho, sin embargo, tampoco podemos meter a todos en una sola bolsa y prejuzgar a todos por el comportamiento de unos, si ellos encuentran una mejor vida en Bolivia, como muchos compatriotas nuestros lo hicieron en otros lugares, podemos estar ganando buenos ciudadanos, dispuestos a trabajar por su nuevo hogar
A muchos ciudadanos les disgusta ver a extranjeros, especialmente llegados de Venezuela, invadir las calles de las diferentes ciudades de Bolivia, algunos solos, otros con amigos y algunos más con familias completas, los llaman flojos, repudian su mendicidad, unos los tratan mal y otros con indiferencia, pero en eso consiste el drama de ser migrante, uno no deja su tierra por gusto, sino que se sale en busca de días mejores para sus familias.
Obviamente es diferente ser un turista, que se supone va de un lugar a otro invirtiendo su dinero en comida, en atractivos propios de una nación y como hizo el francés Alexis Dessard, que terminó siendo un activista por el medio ambiente que decidió quedarse en el país por un largo tiempo, consiguió amigos y hasta novia, el propósito de su viaje cambió cuando mostró su interés por limpiar los lugares que visitaba y veía muy sucios.
La animadversión hacia los llegados de otros países no sólo se ve en las calles, sino que también se nota en las redes sociales, donde la gente se expresa mediante mensajes o comentarios, que de cierta manera son anónimos. El asunto es que se ven mensajes xenofóbicos como “fuera … de Bolivia”, “váyanse … flojos”, “no vengan a quitarnos los empleos” y otros.