Loading...
Invitado


Sábado 14 de abril de 2012

Portada Principal
Sábado 14 de abril de 2012
ver hoy
Marcha pacífica interinstitucional pide a la población eliminar violencia infantil
Pág 1 
Salud
Anuncian “tapiados”, huelga de hambre y marcha desde Caracollo
Pág 1 
De obra con OAS
ABC pide plazo legal de 15 días para ejecutar boletas de garantía
Pág 1 
El domingo 15 de abril
Se espera vacunar a 200 mil niños contra la rubéola y el sarampión
Pág 1 
A pocas horas de inaugurarse Cumbre de las Américas
Obama reclama por la libre expresión y Morales aboga por Cuba en la Cumbre
Pág 1 
A institutos militares, normales y universidades públicas y privadas
Existe convenio para ingreso directo de bachilleres indígenas
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Cumbre de las Américas y la coca
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El satélite de la Luna
Superluchadas
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
¡Abundancia!
Pág 3 
LO QUE NO DEBEMOS CALLAR
La huelga médica no es criminal
Pág 3 
El adolescente prenda del alcohol en la educación
Pág 3 
Jubilados de Comercio:
Malversaron cuotas de socios
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
Ratifican movilizaciones
Trabajadores en salud declaran vigilia en defensa de su trabajo
Pág 4 
Aldeas Infantiles SOS en Oruro
Programa de Fortalecimiento Familiar y Comunitario beneficia a más de 700 niños
Pág 4 
Para el área de educación
Comisión ministerial evaluará requerimiento de ítems para Oruro
Pág 4 
Kínder “12 de Abril” celebró 35 años al servicio de la educación infantil
Pág 4 
Se entregan cinco unidades por factura de luz
Última vez que el Estado regala focos ahorradores
Pág 4 
En encuentro departamental
Autoridades y militantes del MAS analizarán gestión del Gobierno
Pág 4 
En 14 cooperativas del departamento
Mujeres mineras fortalecen su trabajo con la dotación de herramientas por Cisep
Pág 4 
Proyecto MyPE’s en el 2012
Se fortalecerá emprendimientos de micro y pequeña empresa de Oruro
Pág 5 
Asambleístas departamentales inspeccionarán obras de Comibol
Pág 5 
Según el presidente del Comité de Vigilancia
Aprobación de futura ley de seguridad ciudadana es urgente
Pág 5 
En Oruro
Proceso de saneamiento de tierras supera el 87 %
Pág 5 
En congreso nacional
Fabriles de Bolivia se reúnen en Oruro sin delegación anfitriona
Pág 5 
En 12 municipios de Oruro
Proyecto VALE entrega equipos, insumos e instrumental veterinario
Pág 5 
Apoyo municipal
Campaña de vacunación contra sarampión para mañana domingo está en marcha
Pág 5 
Empleos
Pág 6 
En medio de conflicto con magisterio, García entrega 19.553 computadoras
Pág 6 
Abogados se solidarizan con médicos y critican amenazas de Gobierno
Pág 6 
Cusi ratificará su posición respecto al uso de la coca en fallos judiciales
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Asamblea Legislativa aprobó Presupuesto Reformulado 2012
Pág 8 
Unipol: Diputada pide interpelación a ministros de Defensa y Gobierno
Pág 8 
Enfrentamiento en Cochabamba deja un saldo de heridos y 80 detenidos
Pág 8 
Cadetes "interculturales" postulantes a la Unipol no provienen de comunidades indígenas
Pág 8 
Gobierno cree que ex masistas y Tipnis crearán partido de derecha en IX marcha
Pág 8 
Evo Morales se reunió con Jaime Paz antes de su viaje a Colombia
Pág 8 
Comisión de Diputados aprueba proyecto de ley del Ministerio Público
Pág 8 
En IV encuentro de la Feria Nacional del Libro
La mente de los jóvenes estudiantes encontró un espacio de libertad
Pág 9 
En el ISBA
Niños demuestran su talento en baile, humor y declamación
Pág 9 
Halifax recuerda al Titanic y siempre estará unida al trágico navío
Pág 9 
Obra de Ramiro Condarco Morales
La Rebelión de la Guerra Federal de acuerdo a Zárate el “Temible” Willka
Pág 9 
El musical de El Chavo del Ocho llega a Estados Unidos
Pág 9 
Los "Muppets" serán embajadores de Nueva York para atraer turismo
Pág 9 
Candidatos a Miss y Míster Oruro disputan hoy el titulo
Pág 9 
Brasil aumentará hospitales para abortos tras fallo judicial
Pág 10 
Represión de las protestas empaña el segundo día de alto el fuego en Siria
Pág 11 
Presidente de Guatemala aboga por inversión en "infraestructura verde"
Pág 11 
Más parejas solteras en EE.UU. trae hijos al mundo
Pág 11 
Reacción popular revierte veda a venta de emparedados de chorizo
Pág 11 
Esposa del empresario secuestrado en Venezuela implora por su vida
Pág 11 
Niños protagonistas de polémico video que ha causado furor en la red
Pág 12 
Argentina pide a la Cumbre de Américas apoyo para condenar agresión británica
Pág 12 
Mineros peruanos fueron dados de alta tras satisfactoria evaluación médica
Pág 12 
España pedirá que conflicto sobre YPF sea tratado en Cumbre de las Américas
Pág 12 
Llaman a vencer a la pobreza y evitar proteccionismo en cumbre empresarial
Pág 12 
BID y cinco grandes empresas se unen en favor de empleos para los jóvenes
Pág 12 
Editorial y opiniones

Editorial

Cumbre de las Américas y la coca

14 abr 2012

Fuente: La Patria

Cartagena de Indias en Colombia es sede de la VI Cumbre de las Américas, encuentro en el que participarán 33 presidentes de igual número de países y otros delegados diplomáticos que plantearán diversos temas relacionados con la integridad continental, relaciones comerciales, asuntos diplomáticos y cultura, pero además será considerado y posiblemente debatido el tema de la coca.

Se trata de un escenario internacional de alto nivel en el que por supuesto no siempre se incluye en la agenda del evento asuntos considerados sectoriales, pero que para la presente ocasión tal tema alcanzará relevancia pues existe la posibilidad de que sea analizado desde varias ópticas, desde la producción de la hoja “milenaria” así considerada en Bolivia y Perú, la misma que también se produce en Colombia, el país anfitrión de la Cumbre de las Américas.

Pero el asunto da para mayores opciones, pues lo que interesa a otros no es precisamente el origen de la hoja, sino la cosecha excedentaria de la misma que pasa de los límites permisibles, por ejemplo en nuestro país para el acullico o para fines medicinales, como sucede también en el Perú y de algún modo en Colombia, pero tales excedentes se convierten en materia prima para la fabricación de drogas que se comercializan tras las fronteras de México, varios países centroamericanos, también Brasil, Chile u otros, ampliándose el tráfico de cocaína hasta mercados de Europa y especialmente de EE. UU.

Resulta que en la Cumbre de las Américas, en su edición actual estará participando el mandatario de la potencia del norte, el país considerado como el mayor comprador de drogas por tener el índice más elevado de consumidores, pero también el que dispone de mayor presupuesto para combatir el narcotráfico en varios países sudamericanos.

Con seguridad que en Cartagena surgirá la pregunta directa al representante del imperio para saber cuál es la política norteamericana dirigida a reducir la gigante demanda de drogas, entre esas la cocaína que se produce en el sur del continente.

Ya se adelantó que en el caso boliviano se hará una defensa intransigente de la hoja de coca como tal, mientras que serán otros delegados presidenciales que debatirán por ejemplo sobre la posibilidad de “liberar” el comercio de la coca, de manera que quienes quieran comprarla para fines lícitos puedan pugnar en un mercado de competencia, en el que necesariamente tendría que incluirse EE.UU. para comprar la mayor cantidad del producto y destruirlo antes que llegue al mercado del narcotráfico, el resto de la coca podría ser tratada industrialmente para fines benéficos, según las opciones existentes.

Frente al crecimiento de la producción de coca y de ésta la cocaína que genera marcada violencia para su comercio, por una parte y para erradicarla por otra, hay otra alternativa que se plantea en la “legalización” de la droga, poniendo en el tapete una posibilidad de que quienes la quieren podrán comprarla sin mayores problemas, pero los países que desean eliminar su uso tendrán también que invertir para adquirir el producto y destruirlo, en ésta opción se mediría el poder económico para destruir el narcotráfico o la fuerza de los traficantes.

La Cumbre de las Américas tocará un asunto muy espinoso, demasiado puntiagudo, de muchas aristas y por cualquier vía de pocas acciones, pues los interesados en eliminar el flagelo de las drogas son más que los dedicados a la producción y elaboración de alcaloides. Un reto internacional para combatir el narcotráfico.

Fuente: La Patria
Para tus amigos: