Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Transportistas bolivianos en difícil trance por la Covid-19 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 03 de julio de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

Transportistas bolivianos en difícil trance por la Covid-19

03 jul 2021

Las autoridades bolivianas aseguran que comprenden la situación que vive Chile y está bien que haya ese cuidado en los pasos fronterizos, no obstante, si destinaran más personal de salud a los retenes de frontera se podría brindar un mejor servicio y colaborar más a los chóferes, y así evitar que sufran grandes pérdidas

Entre 800 y 1.000 transportistas, forman una fila de más de 17 kilómetros en la frontera con Chile por el paso de Tambo Quemado, en Bolivia, hacia Chungará, en el vecino país, debido a la pandemia del coronavirus, puesto que por el incremento en las cifras de contagios se exigen más medidas de seguridad, lo que puso en dificultades a los viajeros que llevan carga hacia los puertos de Iquique y Arica.

Según lo que contaron los chóferes, ellos se hicieron la prueba PCR para viajar hacia Chile, pero en el paso fronterizo no les hacen valer las mismas, les exigen una nueva prueba de antígeno nasal, el problema es que sólo tienen una enfermera que toma las pruebas, según denunciaron los dirigentes de los transportistas, y tardan demasiado en tomar las muestras y procesar las pruebas.

Además de denunciar las pésimas condiciones en que se encuentran, por el frío del invierno, la altura, la falta de comida, también protestaron porque día que pasa pierden 100 dólares que deben reponer por el retraso en la entrega de la carga en el puerto. Los transportistas ya solicitaron la colaboración del Consulado de Bolivia para que gestione con su par chileno que exista mayor colaboración en la frontera, para agilizar el proceso de toma de muestras de antígeno nasal y poder continuar viaje hasta su destino en la costa del Pacífico.

Por otra parte, los chóferes denunciaron la muerte de dos de sus compañeros por hipotermia. Ellos contaron que tardan entre tres y cuatro días en llegar a la frontera y se encuentran con el panorama arriba descrito, obviamente ellos no van preparados para estar detenidos durante tantos días que dura el paso de un país al otro, además que confían en que las pruebas PCR que se toman en Bolivia les sirva para demostrar su situación de salud; sin embargo, el protocolo que exige Chile no valida dichas pruebas.

Los transportistas deben tomar recaudos para salir de las ciudades bolivianas, asumiendo la situación que existe en la frontera chilena, puesto que las autoridades ven difícil cambiar esas exigencias de Chile, ya que rigen las mismas para todos los pasos fronterizos que posee el país araucano.

Lo que sí valdría el esfuerzo es averiguar cuánto tiempo tarda un trailer en pasar la frontera con todos los requisitos que pide el vecino país, de manera que se pueda calcular, más o menos, cuánto tiempo pasarán detenidos en la frontera, prever comida y más abrigo para no sufrir por hambre ni bajas temperaturas; además de lograr el cumplimiento de sus contratos sin sufrir grandes pérdidas.

Las autoridades bolivianas aseguran que comprenden la situación que vive Chile y está bien que haya ese cuidado en los pasos fronterizos, no obstante, si destinaran más personal de salud a los retenes de frontera se podría brindar un mejor servicio y colaborar más a los chóferes, y así evitar que sufran grandes pérdidas.

Sin embargo, recordemos que no es la primera vez que chóferes bolivianos enfrentan una serie de dificultades en Chile, por lo que, en las negociaciones entre ese país y Bolivia se debe exigir el cumplimiento de lo acordado en los pactos y acuerdos a que se llega, más allá del Tratado de Paz y Amistad de 1904.

Para tus amigos: