Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La orientación como un método de educación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 03 de julio de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

La orientación como un método de educación

03 jul 2021

Por: Soledad Antezana – Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Es difícil conseguir que los adolescentes utilicen la planificación con anticonceptivos, será la poca información que reciben o la falta de educación.

Todavía consideran que los centros de salud no son tan accesibles, sin embargo, se debe considerar que los servicios de salud sexual y reproductiva no sólo son para adultos o personas casadas.

Actualmente se busca para los adolescentes, se tienen servicios de atención preferencial o atención diferenciada, para que el adolescente confíe en la confidencialidad del personal de salud y confíe en los buenos resultados de atención.

Necesitamos que disminuya el índice de embarazo adolescente, se deben tomar en cuenta los factores que corren con la desinformación.

Un embarazo precoz termina en abortos, en su mayoría son clandestinos, sin dar seguridad ni tener las condiciones de higiene.

Toda adolescente tropieza primero con un aborto incompleto, sumándose otras consecuencias como el marginamiento en el colegio, trabajo y se tiene problemas psicológicos.

Es importante que se conozca la educación para la sexualidad y que desde el conocimiento puedan llegar a tomar decisiones en beneficio propio.

El abordaje que se tenga en el hogar sobre los temas de la salud sexual reproductiva y la sexualidad hará de algún modo que el adolescente conozca su propio cuerpo y se permitirá tomar decisiones en bien de uno mismo.

Esta educación también ayudará a prevenir infecciones de transmisión sexual que también es otro riesgo para los adolescentes. El contagio puede darse en el grupo etario de 15 a 19 años.

Lo importante es usar estrategias que ayuden a prevenir y a sentirse más informados a fin de evitar todos los riesgos.

(*) Es Licenciada en Enfermería – Salud del adolescente

Para tus amigos: