Sábado 03 de julio de 2021

ver hoy














Revista Tu Espacio
Granuloma periapical y sus complicaciones
03 jul 2021
Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel - Exclusivo para Tu espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Cuando se presenta una infección bacteriana en la zona periapical (zona que rodea la punta de la raíz dental) se puede producir una lesión o un absceso. Esto genera una proliferación de tejido granulomatoso (tejido conjuntivo neoformado con inflamación crónica). Esta reacción es un mecanismo de defensa del organismo frente a agentes nocivos o alteraciones. Por lo tanto, un granuloma surge en respuesta al estímulo nocivo de algunos factores.
Un granuloma periapical es una de las lesiones periapicales más frecuentes. Se trata de un proceso crónico con una masa de tejido inflamatorio localizado. El granuloma está constituido morfológicamente de fibroblastos, macrófagos, capilares, fibras colágenas y sustancia fundamental. A veces puede haber presencia de células epiteliales, que derivan de los restos de Malassez, y tener recidivas.
La causa u origen de un granuloma periapical es la cronificación de una lesión aguda en el periápice. Esta lesión del periápice es un mecanismo de defensa del organismo frente a agentes nocivos o alteraciones procedentes de la pulpa, de la dentina o del periodonto. Los microorganismos alcanzan la pulpa, provenientes de distintas fuentes, como caries, fracturas, enfermedad periodontal o traumatismos, que conlleve al diente a la necrosis pulpar mediante la invasión bacteriana hacia la pulpa, a través de los vasos sanguíneos del periodonto.