Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El celoso guardián de La Paz - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 03 de julio de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

El celoso guardián de La Paz

03 jul 2021

Por: Dehymar Antezana Periodista de LA PATRIA - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Una serie de historias y leyendas encierran al mundo mágico del altiplano boliviano. Una de ellas dio lugar al nacimiento de un coloso protector de la ciudad de La Paz, cuya imponente imagen la hace única por sus cuatro picos. Antes de llegar a El Alto desde la ciudad de Oruro se puede divisar aquel majestuoso nevado, que dicen es el resultado de una triste historia de amor entre Illi y Mana o de un feroz combate entre Illampu y el Illimani.

Lo único cierto es que con el tiempo se convirtió en un celoso guardián de la denominada ciudad maravilla, La Paz.

Este sitio natural es considerado uno de los picos más altos de la Cordillera Real, con 6.460 metros sobre el nivel del mar, pero no tan imponente como el majestuoso Sajama en el departamento de Oruro, cuya altura llega a los 6.542 metros sobre el nivel del mar, ubicado en la Cordillera Occidental.

Se dice que desde el Illimani se puede observar al Sajama, además de otros lugares hermosos de Bolivia.

De acuerdo a los estudios geológicos realizados, esta montaña se formó en el periodo mesozoico y el terciario, por presión de las placas tectónicas.

El primer registro que se tiene del ascenso de una persona, data de 1898 realizado por el Barón de Allington, William Martin Conway. Otro ascenso histórico ocurrió en el 2016 cuando 15 mujeres aimaras que vestían polleras lograron llegar a la cima.

La comunidad de Pinaya es la que se encuentra al pie del Illimani y los escaladores llegan hasta aquel lugar, porque consideran que el ascenso es menos riesgoso y más accesible siguiendo la ruta por el Puente Roto, donde está un campamento base y el Nido de los Cóndores, que es la cumbre como tal.

El Illimani continuará vistiéndose de blanco como Maná, para dar la bienvenida a los visitantes y proteger a sus hijos, quienes desde las entrañas de su querida La Paz, forjan el desarrollo de la nación.

Para tus amigos: