Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La sociedad es un espejo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 02 de julio de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

La sociedad es un espejo

02 jul 2021

Si queremos que Bolivia crezca y se desarrolle debemos cumplir el lema que tiene en su moneda, “la unión hace la fuerza”, unirnos para sacar adelante a nuestro país, dejar de señalarnos unos a otros, dejar de mirarnos como extraños y con desconfianza, dejar la intolerancia y la ira de lado, si amamos a nuestra patria es nuestro deber mejorar como personas

Las corrientes psicológicas y otras ramas que estudian el ser demostraron que la sociedad es el espejo de cada individuo y viceversa, es decir, vemos reflejados nuestros propios actos en otras personas que están alrededor de nosotros, por lo que si sentimos que se nos discrimina es porque nosotros lo hacemos.

Durante el gobierno de Evo Morales se promulgó la ley 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, muchos políticos echaron mano de dicha norma para procesar a sus “enemigos”, desde políticos opositores hasta periodistas y medios de prensa por pensar diferente, pocos fueron los casos que progresaron y llegaron a la sanción porque realmente se encontró animadversión en quienes atacaban a sus semejantes por razón de raza, religión, preferencias sexuales y otros motivos tipificados en la ley.

Incluso se llegó a procesar a personas citadinas que en respuesta al ataque feroz que hubo en la capital del país, Sucre, hicieron que los campesinos atacantes se arrodillaran semidesnudos en plena plaza principal, obviamente es un extremo que no debe repetirse en Bolivia.

Pero también se vio y aún se ve intolerancia del otro lado, es decir, campesinos golpeando a policías, por ejemplo, y ciudadanos insultándose y tratándose sin respeto por doquier.

Es verdad que en Bolivia la sociedad estaba muy dividida, por ejemplo, había mucha discriminación entre cambias y collas, también había una diferenciación de clases sociales, y quienes tenían más dinero se sentían dueños de la vida de los menos favorecidos, pero hubo un tiempo en que eso comenzó a cambiar, los bolivianos estábamos aprendiendo a mirarnos unos a otros con respeto, entonces entró en escena el expresidente Evo Morales, quien prometió una gestión sin odio, sin rencor y sin revanchismo, pero incumplió su promesa.

Lo primero que hizo fue mostrarse como una víctima de discriminación, “no quieren que gobierne un indio”, señalaba, pero después de vencer en las urnas con un buen porcentaje, eran pocos los que se le oponían. Con el Socialismo del Siglo XXI, llegó la versión de los supuestos 500 años de dominación española, que en realidad terminó con la liberación de América, y luego se creó el Viceministerio de Descolonización para borrar todo el pasado histórico que dejó la etapa previa a la emancipación.

También se señaló a empresarios privados y a toda la gente próspera como ladrones y se planeó quitarles si no todo, la mayoría de sus bienes, sin pensar que muchos de ellos consiguieron lo que tienen con esfuerzo y trabajo, se permitió que entrara el contrabando y se crearon empresas que están quebradas o funcionan a media máquina.

Por eso la gente es intolerante, se miran unos a otros con desconfianza, unos están enojados con los otros y viceversa, y lo que en realidad divide al país es la política, porque unos defienden al oficialismo y otros a la oposición, pero todos se lanzan dardos por las redes sociales, por los medios de comunicación y, si pueden, también se agreden en persona.

Pero si queremos que Bolivia crezca y se desarrolle debemos cumplir el lema que tiene en su moneda, “la unión hace la fuerza”, unirnos para sacar adelante a nuestro país, dejar de señalarnos unos a otros, dejar de mirarnos como extraños y con desconfianza, dejar la intolerancia y la ira de lado, si amamos a nuestra patria es nuestro deber mejorar como personas.

Para tus amigos: