Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La producción de oro tiene destino seguro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 02 de julio de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

ENFOQUE

La producción de oro tiene destino seguro

02 jul 2021

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Por lo menos eso es lo que aseguran quienes en el último tiempo han dedicado sus inversiones incluso laborales a la obtención del metal precioso, cuyo precio en el mercado internacional se mantiene con sello ascendente, en tanto que en el medio minero aurífero nacional, proporciona interesantes ingresos, primero a los mineros y luego a rescatadores y comercializadores del dorado mineral.

La obtención del oro, ahora de manera especial, en manos de cooperativistas y entre estos hábilmente mimetizados, algunos industriales chinos, ocupan un gran espacio en márgenes de los ríos de la zona oriental boliviana, al norte de La Paz, y continuidad hacia parte del Beni e incluso en jurisdicción de Pando, lugares en los que se puede observar el trabajo de mucha gente utilizando maquinaria pesada para “remover” y lavar enormes volúmenes de tierra con alto contenido de oro, según lo establecen los mineros chinos y los nacionales.

El negocio ha estado en constante crecimiento y de pocos chinos visitantes que buscaban dónde trabajar e invertir, han encontrado la veta del oro, no podía ser mejor opción, incluso por las condiciones de asentamiento, sin mayor control de orden migratorio, lo que permite a esos llamados “piratas fluviales” asentar sus equipos pesados y hasta contratar su propia gente para explotar gran cantidad del oro boliviano.

Como si fuera poco, el comercio del metal precioso se hace más fácil gracias a otro segmento de personas que se han convertido en comerciantes de oro y tienen una ramificación de contactos, incluso de venta al sector oficial del país ya que a través de ciertos operadores, resulta que el Estado compra el oro que se produce en los ríos asegurando una provisión especial para sostener el nivel de las reservas del Banco Central, como declaran comerciantes del oro.

Al abierto negocio del oro en el norte y parte del oriente boliviano se suma la llegada de oro peruano, vía contrabando, que aumenta la cantidad del metal precioso para atender una demanda creciente de comerciantes de oro, que se supone disponen de fuertes capitales para un comercio de brillante resultado.

De momento parece un negocio seguro, aunque hay un formal reclamo de los habitantes bolivianos que viven en la vecindad de los ríos, denunciando una abierta contaminación con mercurio en las aguas que hasta hace poco permitían la vida de especies piscícolas para sustento de los originarios de esas regiones. Las autoridades nacionales deben observar este complejo problema que da utilidades, pero dañando el medio ambiente.

Para tus amigos: