Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Retos del periodismo en Latinoamérica - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 30 de junio de 2021

Portada Principal
Miercoles 30 de junio de 2021
ver hoy
Oruro registra más recuperados que decesos por Covid-19
Pág 2 
Covid-19: Bolivia supera la barrera de los dos millares
Pág 2 
En sus 64 años
Turco apunta a industrializar la carne camélida
Pág 3 
Mediante el Concejo Municipal
Se pide al Ejecutivo el desalojo de casetas asentadas de forma irregular
Pág 3 
En Cochabamba
Instituciones forman el Consejo Económico y Social
Pág 3 
Para evitar especulación
Recarga de oxígeno se hace bajo certificado médico
Pág 4 
Centro de Rehabilitación Renacer carece de un médico de planta
Pág 4 
Mediante una carta
Bloque Oruro pide implementación de una renta básica universal
Pág 4 
Oruro vacunó al 27% de su población
Pág 5 
En el Hospital General
Héroes de blanco reciben homenaje por su valentía
Pág 5 
Editorial
Retos del periodismo en Latinoamérica
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
LA EDUCACIÓN QUE TENEMOS Y LA QUE QUEREMOS
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
LA EDUCACIÓN INTUITIVA UNA RESPUESTA PARA EL ESTUDIANTE PASIVO
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Según el Ministerio de Educación
Clausura del año escolar se prevé para el 7 de diciembre
Pág 7 
En insumos médicos
España dona al país 1.2 millones de euros
Pág 7 
COLEGIO DEPARTAMENTAL DE ENFERMERAS Oruro - Bolivia
Pág 7 
Edicto - Aduana Nacional
Pág 7 
En la urbanización “La Aurora”
El alcantarillado es el mayor de los problemas
Pág 8 
Según legislador Bazán
Mamani miente al afirmar que opositores no “sufren” persecución política
Pág 8 
FELIZ CUMPLEAÑOS
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Retos del periodismo en Latinoamérica

30 jun 2021

Toda esa guerra que montan los gobiernos para acallar a la prensa, se suma al hecho de que los periodistas están ante el reto de mantener activas sus audiencias o a sus lectores, frente al cúmulo de información que se difunde a través de las redes sociales, por lo que deben adaptarse a la tecnología para no morir

De manera reciente se informó de las dificultades que tienen que soportar los periodistas ante gobiernos que representan al Socialismo del nuevo siglo, muchos sufren persecución, amedrentamiento o desprestigio por parte de sus gobernantes.

Esta situación pone a los periodistas latinoamericanos frente al reto de mantener la democracia, pues sin una prensa libre no es posible conseguirla, así es que deben aplicar estrategias para superar las dificultades que se les plantea. No es la primera vez que la prensa debe afrontar problemas con gobiernos totalitarios, muchos sobrevivieron al plan Cóndor, la dictadura militar en Latinoamérica que reunió a muchos dictadores que declaraban que los opositores al régimen debían andar con el testamento bajo el brazo.

Así como en otras épocas el periodismo tuvo que afrontar tiempos difíciles, hoy se enfrentan a nuevos retos, como mantener la credibilidad contra viento y marea, también defender de manera intransigente la libertad de prensa y de expresión, además del derecho de la ciudadanía a estar bien informada, contra lo que están acostumbrados a hacer los gobiernos, comprar medios de comunicación para sostener la información que les interesa y ocultar la que no les conviene.

Los gobiernos que poseen estrategias en las que de forma sistemática intentan anular a la prensa, empezando por etiquetarla como enemiga, desmentir todo lo que publican, amenazando a los periodistas, inclusive robando sus equipos de trabajo como ocurrió en Nicaragua. Algunos de los gobiernos que están en la lista en que los periodistas deben enfrentar esos problemas están Nicaragua, México, El Salvador y Venezuela, pues para nadie es desconocido que la prensa tiene mucha importancia, porque es la conciencia del pueblo. Jesús decía “la verdad os hará libres”, es por eso que la mayoría de los periodistas defiende de manera intransigente la verdad histórica de los estados.

En México se tiene una alta tasa de periodistas asesinados, muchos cuentan que han sido amenazados a punta de pistola, es una experiencia difícil de imaginar cuando uno cuenta lo que siente cuando está arrodillado, con un revólver apuntándole a la sien, para que diga lo que sabe y exigirle que luego lo calle. Tampoco es fácil describir el temor que uno vive al presenciar hechos violentos, al enfrentarse a armas blancas o de fuego, a turbas enardecidas y a policías que traen las ganas de golpear a quienes los están grabando mientras hacen gala de la violencia con la que reprimen las manifestaciones.

Y las pautas publicitarias que se usan para acallar a los periodistas para que no revelen el resultado de sus investigaciones, es decir, se amenaza al medio con cortarles la publicidad si publican o dejan de publicar algo de acuerdo a su conveniencia. Toda esa guerra que montan los gobiernos para acallar a la prensa, se suma al hecho de que los periodistas están ante el reto de mantener activas sus audiencias o a sus lectores, frente al cúmulo de información que se difunde a través de las redes sociales, por lo que deben adaptarse a la tecnología para no morir.

Para tus amigos: