Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
TEDO realizó 5 consultas previas para explotación de recursos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 29 de junio de 2021

Portada Principal
Martes 29 de junio de 2021
ver hoy
Oruro suma 59 casos de Covid-19 y descarta 143
Pág 2 
Bolivia alcanza los 435 mil contagios de Covid-19
Pág 2 
Estudiantes vuelven a clases sin resolverse temas pendientes
Pág 3 
Challapata vuelve a clases con modalidad a distancia
Pág 3 
En el reinicio de las clases
Nazaria Ignacia brinda wifi para estudiantes sin recursos
Pág 3 
Se registran varios reclamos por la señal de internet
Pág 4 
Vecinos y Medio Ambiente
Se encaran inspecciones a posibles contaminadores
Pág 4 
Se registrarán temperaturas extremas a mediados de julio
Pág 4 
Incluye la Alcaldía, la Plaza, entre otros
Centro histórico sin derecho propietario
Pág 5 
Reactivarán embovedado del “Tagarete” en 30 días más
Pág 5 
Editorial
Aunque tengan el aval del Gobierno
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
ACTIVIDAD FÍSICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
La Enseñanza de las ciencias en la educación secundaria
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
En acompañamiento a la AJAM
TEDO realizó 5 consultas previas para explotación de recursos
Pág 7 
Triaje Covid-19 Obrero
Reduce afluencia, pero aún llegan pacientes en estado complicado
Pág 7 
Para la urbanización Vinto II
Comprometen construcción de sistema de agua potable
Pág 7 
Mediante un convenio
Estudiantes de la Unior podrán hacer prácticas en la Metalúrgica de Vinto
Pág 8 
Oruro - Regional

En acompañamiento a la AJAM

TEDO realizó 5 consultas previas para explotación de recursos

29 jun 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En el primer semestre, el Tribunal Electoral Departamental de Oruro (TEDO) a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), realizó la observación y acompañamiento de cinco procesos de consulta previa para la explotación de recursos en el departamento de Oruro, a convocatoria de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).

De acuerdo al criterio del vocal Limber Arroyo, ninguno de los cinco municipios cumplió con los criterios exigidos, por lo que un informe fue remitido y aprobado por Sala Plena del TED, de donde posteriormente se elevó hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Quien organiza la consulta previa es la AJAM y es responsabilidad del Estado. Antes de hacer una exploración o actividad minera, el estado tiene la obligación de hacer esta consulta o de cualquier proyecto o inversión que afecten a pueblos indígenas y originarios campesinos”, explicó.

CONSULTAS PREVIAS

Las consultas previas se llevaron a cabo en los municipios de Soracachi en la zona de Iruma-Obrajes para la explotación de recursos no-metálicos; Caracollo en la comunidad de Pongo Cabiña (antimonio); en Huayllamarca en la comunidad de Chuquichambi II (agregados no metálicos). Los mismos aún no llegan a acuerdos para la explotación.

También se realizó la observación y acompañamiento de Consulta Previa en Challapata en las comunidades de Condor Nasa, y la zona de Acallapu y Tolapujro Cepeda (ambos en la explotación de complejos en plata y plomo).

CRITERIOS

La consulta previa para la OEP debe cumplir los criterios legales de buena fe, concertación, informada, libre de coacción, previa y el respeto a normas y procedimiento propios, conforme el artículo 5 del Reglamento para la Observación y el Acompañamiento en Procesos de Consulta Previa.

Durante el primer semestre se realizó el acompañamiento para cinco consultas previas, que según informe, no cumplieron los criterios detallados y ya se remitió el informe a la instancia superior que es el OEP.

“La consulta previa no debe ser sólo un formalismo, sino debe cuidar los derechos de los pueblos originarios, para que ellos determinen cuál es el desarrollo que quieren”, concluyó Arroyo.

El proceso de consulta previa en el país, es un procedimiento que se llevará adelante entre el operador minero y las comunidades afectadas convocadas mediante la AJAM. El Órgano Electoral Plurinacional (OEP), envía una comisión del Sifde para realizar la observación y acompañamiento, antes de cualquier proyecto.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: