Sábado 19 de junio de 2021

ver hoy

















Editorial y opiniones
ARTÍCULO EDUCATIVO
EDUCACIÓN DIVERTIDA
19 jun 2021
Por: Lic. Charly Oswaldo García García
Quizás la palabra gamificación no nos suene a nada concreto, pero cuando vemos que procede de la palabra inglesa “gamification” automáticamente la asociamos con juegos o videojuegos, es una técnica que traslada la mecánica de estos para mejorar las habilidades de los estudiantes o reforzar habilidades concretas, este término ha ganado mucha popularidad en los últimos años sobre todo en el ámbito educativo y en entornos digitales como la educación a distancia que se está utilizando debido a la pandemia.
Según Fogg (cfr. 2002) “las personas responden ante los ordenadores como si fueran personas. Para cambiar o llevar a una conducta concreta por parte de los estudiantes, estos necesitan estar motivados y, al mismo tiempo, tener las habilidades para estar a la altura de los desafíos”. Cualquier actividad que se realice en el contexto de la gamificación busca trazar tres objetivos claros en el estudiante: la fidelización al momento de crear un vínculo con su trabajo, la motivación y obtener recompensas por la tarea realizada. Estos elementos están presentes en cualquier videojuego, es por eso que se vuelven adictivos, por el sentimiento de logro y superación constante, además de obtener mayores y mejores premios a tareas que van incrementando su dificultad.