Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Decretan feriado el 21 de junio por el Año Nuevo Aymara 5.529 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 18 de junio de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Decretan feriado el 21 de junio por el Año Nuevo Aymara 5.529

18 jun 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

A través de un comunicado, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social anunció a toda la población boliviana que el día lunes 21 de junio, todas las actividades públicas y privadas quedarán suspendidas con motivo de recordar el Año Nuevo Aymara Amazónico 5.529 en el país.

El Decreto Supremo Nº 2750 del 1 de mayo de 2016, establece que cada 21 de junio será declarado como Feriado Nacional en todo el territorio nacional.

De acuerdo al comunicado que emitió el Ministerio de Trabajo, la determinación debe ser cumplida con obligatoriedad y conforme a al párrafo Nº 1 del artículo 48 de la Constitución Política del Estado.

AÑO NUEVO AYMARA

El Año Nuevo Aymara o Año Nuevo Andino Amazónico es un acontecimiento ancestral en el que se celebra el resurgimiento del sol.

Asimismo, la fecha marca el final de la temporada de cosecha y el inicio de un nuevo ciclo agrícola.

Durante la noche del 20 de junio, la población llamada por los sabios yatiris y los sacerdotes aymaras amautas, se reúne para despedirse del año pasado y acoger el año que llega.

Una mesa de ofrenda es presentada al Tata Inti, (Dios Sol) y la Pachamama (Madre Tierra) con hoja de coca, alcohol, dulces y otros elementos necesarios para el ritual.

TIAHUANACU

Tiahuanacu, un sitio arqueológico que sobrevivió al tiempo y a las invasiones, en ese mismo lugar se realiza una ceremonia de manera pública, durante toda la noche hasta el amanecer.

Los primeros rayos del sol pasan a través del arco de la “Puerta del Sol”, y se reflejan en diferentes lugares específicos, previstos por los arquitectos de este lugar sagrado, hace más de mil años.

El año nuevo Aymara no solamente se festeja en Tiahuanacu, sino en toda la región andina de Bolivia y desde hace poco en la amazónica, como Samaipata.

En algunas comunidades, los representantes religiosos sacrifican una llama, cuya sangre es la ofrenda suprema, garantizando la prosperidad, la fertilidad del suelo y la continuidad, gracias al sol que hace crecer a las semillas plantadas en este momento del año.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: