Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Autorizan a gobiernos subnacionales la compra directa de vacunas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 18 de junio de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Autorizan a gobiernos subnacionales la compra directa de vacunas

18 jun 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los gobiernos subnacionales podrán a partir de la fecha, realizar la firma de contratos directos y confidenciales para la compra de vacunas contra el Covid-19, cuyo plazo fue establecido hasta el 31 de diciembre de este año, luego que el Gobierno aprobó ayer el Decreto Supremo 4521, autorizando esta actividad.

La medida fue anunciada por el Presidente Luis Arce, luego del diálogo que el Ministerio de Salud sostuvo con algunos alcaldes, efectuado hace unos días.

NORMA

La norma señala que el presente Decreto Supremo tiene por objeto facilitar aún más a los gobiernos autónomos las condiciones para la contratación directa en el extranjero de vacunas contra el coronavirus, garantizando su calidad, gratuidad, universalidad, voluntariedad en el marco de la normativa vigente y el plan nacional de vacunación.

REQUISITOS

De acuerdo a la nueva normativa, se establecieron una serie de requisitos para la adquisición de las vacunas.

El primero es obtener el certificado de origen de la vacuna emitido por el laboratorio productor. Asimismo, la garantía del proveedor de la cadena de frío para el traslado desde el laboratorio productor hasta el país.

También se estableció la presentación de un informe que garantice el manejo de la cadena de frío al interior del país, de acuerdo a las especificaciones técnicas del tipo de vacuna.

El cuarto requisito señala un plan de vacunación que se enmarque al plan nacional de vacunación, especificando la universalidad, gratuidad y voluntariedad.

Una última exigencia es el registro sanitario de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (Agemed) u homologación de acuerdo a lo establecido en el Parágrafo III del Artículo seis del Decreto Supremo N° 4432, de 29 de diciembre de 2020.

El parágrafo II del artículo dos del Decreto Supremo indica que el Ministerio de Salud y Deportes como ente rector del Sistema Nacional de Salud, verificará el cumplimiento de los requisitos señalados precedentemente.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: