Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Huanuni en alerta roja: Población y mineros viven en zozobra por el juqueo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 18 de junio de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

Huanuni en alerta roja: Población y mineros viven en zozobra por el juqueo

18 jun 2021

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La población civil y los mineros de mina de Huanuni, distante a 50 kilómetros de la ciudad de Oruro, viven entre la zozobra y la inseguridad por la presencia de grupos juveniles que cometen asaltos, robos y se apropian de importantes lotes de concentrados de estaño que producen en el principal yacimiento estañífero de Bolivia.

La Mina Huanuni de propiedad de la gubernamental Corporación Minera de Bolivia (Comibol) es principal abastecedora de estaño al Complejo Metalúrgico de Vinto (CMV), también estatal y, registra una pérdida mensual de cuatro millones de dólares por el robo de minerales (juqueo), según sus autoridades, lo que dificulta la situación económica de la Empresa Minera Huanuni (EMH).

La ausencia de una política minera nacional para la reactivación de las empresas productoras de minerales, pone al descubierto los problemas que afrontan en Huanuni, donde existe una actividad ilícita de tráfico de minerales, en cierta forma “autorizada por la presión social” que ejercen los denominados “jucus” que son ladrones de minerales, quienes aprovechando su gran número, incluso amenazan a los trabajadores regulares de la EMH, para conseguir su objetivo de despojarles de los minerales que producen, así también en reiteradas oportunidades atacaron a efectivos policiales y encargados de vigilancia de la mina.

Recién el Viceministro de Régimen Interior y Policía, Emilio Rodas, junto al Comandante de la Policía Departamental, Cnl. Limbert Oporto, analizaron la problemática del robo, tráfico, transporte y comercialización de concentrados de estaño que los jucus se apoderan en interior y la superficie de la mina Huanuni, coordinando con la Fiscalía de Distrito a cargo del fiscal Gonzalo Álvarez, acciones que se implementarán en los próximos días.

El juqueo tiene larga data y el incremento del robo de minerales se arrastra desde hace décadas y se complicó en la gestión 2006, cuando un importante contingente de 4.000 cooperativistas mineros fue contratado como trabajadores regulares de la EMH, tras haberse registrado serios enfrentamientos que dejo un saldo de 16 personas fallecidas y más de medio centenar de heridos, al disputarse áreas de la mina. Huanuni desde entonces tiene casi 5.000 trabajadores, produciendo menos concentrados que cuando mina Huanuni tenía menos de 1.000 trabajadores.

La administración de mina Huanuni depende de forma directa de la Comibol, por lo que se deben adoptar acciones especiales para impedir el ingreso de los jucus a interior mina, de dónde sacan el estaño para su venta a rescatadores de comercializadoras y también a otras empresas que se dedican a exportar concentrados de forma ilegal, lo que derivó en 53 procesos penales tramitados por la Fiscalía de Distrito que impulsa el procesamiento de cerca a 200 personas, desde enero de este año a la fecha.

Mina Huanuni considerada una de las cinco principales del mundo por sus reservas estañíferas y también por minerales complejos de plomo, plata y zinc, para mejorar su producción realizó una importante inversión que se prevé en 100 millones de dólares para alcanzar la concentración de 3.000 toneladas métricas netas de mineral al día, en el proyecto del Ingenio Lucianita, obra que lamentablemente se convierte en proyecto inconcluso, por la falta de provisión de agua para el tratamiento de los minerales, lo que postergó indefinidamente el inicio de operaciones que se anunció a través del Ministerio de Minería y Metalurgia para el pasado 1 de mayo.

La planta de concentración del ingenio contempla además la construcción de un dique de colas, para el tratamiento de los residuos de mineral y se tiene prevista la instalación de un sistema para el bombeo de las aguas para el tratamiento de las colas residuales que además permitirá el reaprovechamiento de las aguas del dique de Willa Khollu, proyecto que está pendiente desde la gestión 2009.

La presencia de los jóvenes se torna preocupante porque ellos luego de consumir bebidas alcohólicas en los bares y cantinas de la calle Camacho y avenida Arce, de la zona de las rieles ingresan a interior mina para apropiarse de los concentrados de estaño, incluso asaltando los sitios de reserva donde los mineros regulares de la empresa acumulan los minerales, en depósitos especiales.

Otro sitio de donde se “pierden” los concentrados es en inmediaciones del Ingenio Lucianita, donde se realizó el acopio de minerales, para poner en funcionamiento el ingenio, lo que no se cumplió por falta de agua, habiéndose anunciado que para el inicio de esas operaciones incluso estaría el primer mandatario del país, Luis Arce Catacora, el pasado 1 de mayo. Es una historia que todavía no tiene fin.

Para tus amigos: