Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La gran pregunta ¿Qué impide reestructurar la empresa estatal minera? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 18 de junio de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

ENFOQUE

La gran pregunta ¿Qué impide reestructurar la empresa estatal minera?

18 jun 2021

Fuente: P.M.

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Investigadores, estudiosos, dirigentes y trabajadores mineros, alguno que otro ejecutivo del sector, pero de manera especial políticos de oposición a los sistemas autoritarios de Gobierno, coinciden en preguntarse…¿qué impide reestructurar la agobiada Comibol?

El tiempo pasa inexorable y se cuenta por años la inexplicable situación de la empresa estatal minera conocida como la Corporación Minera de Bolivia, de tono rimbombante, cuando de manera sencilla es la Comibol, cuya estructura institucional no ha sido la mejor, desde su creación, para dar funcionalidad al rubro más importante del manejo de nuestros recursos no renovables, estratégicamente ubicados a lo largo y ancho del país, los minerales.

Para quienes manejan la historia, no se puede desconocer, menos negar que en los primeros años de vida republicana y muchos años después, la explotación minera no sólo sostuvo a la Nación, también contribuyó afirmar Estados de otras latitudes. Bolivia se consideró y sigue siendo un país minero.

Es tal el potencial de nuestros yacimientos mineros que a poco de cumplir dos siglos de vida, todavía hay reservas en antiguos parajes, en la que se denomina minería estatal, pero hay mucho por explotar en nuevos yacimientos y mantener la minería vigente como el principal rubro generador de divisas para impulsar el desarrollo nacional.

Es evidente que otro rubro de riqueza natural, como los hidrocarburos y especialmente el gas, han contribuido al sostenimiento de nuestra economía, pero está signado, según los estudiosos, que la minería seguirá siendo la veta principal de nuestro desarrollo. Sin embargo se trata de otro tiempo y por lo mismo de otras instancias que deben ser cubiertas con disposiciones oficiales que movilicen recursos, atrayendo inversiones y modernizando la estructura de la pesada Comibol, que necesita renovarse, con personal profesional y de experiencia y con un abierto apoyo a la captación de inversiones, para ejecutar los proyectos renovadores de una minería que empuje productivamente el salto esperado hacia la industrialización del sector.

Puede responderse parte de la incógnita sobre la demorada reestructuración de la Comibol, pero aún sabiendo que se necesitan elementos concretos para mover una minería renovada, todavía persiste la duda sobre las decisiones de un Gobierno que debe asumir la responsabilidad de otorgar a la minería todas las facilidades que requiera para explotar nuevos yacimientos y para empoderar la industria de la metalurgia y siderurgia, los dos elementos que deben complementarse, para exportar metales con valor agregado y con un retorno financiero que confirme la importancia de nuestra riqueza mineral.

La Comibol debe ser reestructurada, adecuándose al tiempo al tiempo moderno y abriendo las puertas a las inversiones, para poner en marcha los proyectos que harán de Bolivia, un país de alto rendimiento minero metalúrgico. Nada, ni nadie debería interferir ese proceso.

Fuente: P.M.
Para tus amigos: