Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Eventos importantes sobre el futuro de la gran minería - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Eventos importantes sobre el futuro de la gran minería
18 jun 2021
Fuente: Portal Minero
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Junio del 2021
Fuerte regulación y alta demanda por commodities es el escenario más probable que espera a la industria minera en las próximas décadas, según “Future of Mining 2040” de EY, que plantea cuatro proyecciones dependiendo de la oferta, la demanda, los precios y el potencial impacto de la regulación.
Estos datos se dieron a conocer en el evento de EY y Cesco “El futuro de la minería: proyecciones y escenarios a 2040”. La conversación giró en torno a los desafíos del sector a largo plazo como el desarrollo tecnológico y asuntos sociales, ambientales y gobernanza, sin dejar de lado la coyuntura como el debate que ha generado la confección de una nueva constitución y el royalty.
Juan Carlos Jobet, biministro de Minería y Energía, enfatizó que el proceso constituyente no se puede concebir para las mineras como algo sólo técnico y legal para definir la nueva carta magna y que este sector debe ser un actor importante en el debate, destacando su propósito en la sociedad: “No basta con tener buenos abogados constitucionalistas, es importante que la población entienda por qué necesitamos más y mejor minería”.
En relación con el royalty, Jobet mostró sus aprensiones por el proyecto y sus efectos: “El tono que ha tomado esta discusión es preocupante y es fruto de actores políticos en el Congreso que no han hecho el análisis técnico que lo sustente, y también es consecuencia de que otros actores más moderados que no han sido capaces de levantar la voz y detener proyectos que pueden generar más problemas que beneficios para el país”.
Además, indicó que “esto refleja la desconexión entre la población y la minería. Cuando uno mira su tamaño: 50% de las exportaciones, 10% del PIB y más 800 mil empleos directos e indirectos, se da cuenta de la desconexión de esta magnitud y el poco conocimiento y cercanía de la sociedad con este sector. Si la industria minera no es capaz de cerrar esta brecha, va a estar en una posición muy frágil de cara a este proceso político y social que viviremos en los próximos años”.
En esta misma línea, Eduardo Valente, socio líder de Minería y Energía de EY, comentó que esta industria genera aportes para el país que muchas veces no son conocidos: “Hay que dividir la discusión en dos ámbitos: el de contribución que hace la industria minera en Chile y el de la tributación. Para mí claramente hoy la industria minera contribuye en el país en tamaños que quizás no nos damos cuenta (…). Por otra parte, ya existe hoy tributación específica entre 5% y el 14% de las utilidades de la industria minera. En el proyecto (actual) no hay un estudio detallado del impacto, faltan antecedentes, faltan detalles de cómo va a afectar a la industria, y es un proyecto que puede tener un impacto de hasta 30 años en la industria”.
No obstante, hay que considerar que nosotros invertimos a largo plazo, en 50 y 100 años, y tenemos proyectos que no son rentables en más de una década. Me gustaría un debate democrático en este tema y sin éste habrá consecuencias no intencionales para la industria y la economía, sentenció.
Fuente: Portal Minero
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.