Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Sauce llorón - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 17 de junio de 2021

Portada Principal
Ecológico Kiswara

El Sauce llorón

17 jun 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El sauce llorón (salix babylonica) es un árbol de ramas colgantes hacia abajo, lo que le confiere una apariencia “decaída”. Su origen es asiático y obtuvo su nombre científico de Carlos Linneo en 1736. La palabra salix es el término en latín para designar al sauce.

Es una planta gimnosperma que alcanza un tamaño mediano a grande, con una altura de hasta 20-25 metros.

El tronco es robusto de corteza color marrón grisáceo. Sobre las largas y flexibles ramas, de las cuales las más delgadas son color verde olivo o marrón, crecen hojas caducas y alternas que se caracterizan por su forma de lanza, es decir, son largas y delgadas y lucen un color verde claro. Miden entre 4 y 16 centímetros de longitud y poseen bordes dentados.

Las flores crecen sobre unas inflorescencias llamadas amentos, parecidas a espigas.

DISTRIBUCIÓN

Aunque la palabra “babylonica” de su nombre científico puede hacer creer que la especie es originaria de Babilonia, es incorrecto. 

Salix babylonica es una especie nativa del norte de China y con el transcurso de los años fue llevada a otras partes del mundo. Desde Asia se le llevó a Europa a través de la Ruta de la Seda, se le introdujo en África desde Europa y en la actualidad se ha naturalizado en diversas partes fuera de su hábitat natural asiático, como el Sureste de Estados Unidos, el Sur de África y ciertas zonas de Zimbabue. En el Sur de África se cultiva a lo largo de los ríos y en torno a las presas.

REPRODUCCIÓN

El sauce llorón es una especie dioica: las flores masculinas y las femeninas crecen en amentos de árboles separados. Así, un sauce llorón puede ser un árbol masculino o ser un árbol femenino. Los amentos suelen aparecer en la primavera, frecuentemente de abril a mayo. Un árbol puede tardar poco más de 4 años en florecer.

Salix babylonica, pese a ser una especie no tan ampliamente cultivada como otras plantas, posee algunas variedades, entre las que se encuentran “Babylon” y “Crispa”. La más cultivada es la primera mientras que la segunda destaca por sus hojas dispuestas en espiral.

Algunos expertos en plantas creen que existe la posibilidad de que el verdadero sauce llorón ya no existe en estado salvaje en su rango natural de distribución, en China, y suponen que las plantas que hoy se comercializan como sauce llorón son híbridos o posiblemente especies similares que no han sido identificadas correctamente.

USOS

Ha sido por muchos años un árbol ornamental en el norte de China. Luce bien a lo largo de los cuerpos de agua, pues forma un paisaje de considerable belleza en el que se distinguen las ramas tocando el líquido.

No obstante lo bonitos que pueden ser, es poco recomendable plantar un sauce llorón en un área residencial, ya que las ramas son frágiles y se rompen con facilidad, lo que puede ocasionar accidentes. Asimismo, las raíces son capaces de dañar las tuberías u otras estructuras urbanas. Su madera es a veces usada.

Un uso particular del sauce llorón es como protección de los cultivos agrícolas contra los vientos. La disposición de varios árboles en fila, con este propósito, se denomina “cortina rompevientos”.

El árbol no está exento de enfermedades y plagas que lo dañan y pueden acabar con su vida. Si las orugas, los áfidos o pulgones u otros insectos parasitan el árbol, la consecuencia es la degradación de su salud.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: