Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Testimonios de soldados del Chaco se reviven a través de la historia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 15 de junio de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Cese de Hostilidades

Testimonios de soldados del Chaco se reviven a través de la historia

15 jun 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los testimonios de los soldados que estuvieron presentes en la Guerra del Chaco, revivieron a través de la historia contada por Maurice Cazorla. La conferencia virtual se celebró por la conmemoración del 86 aniversario del cese de hostilidades de esta contienda bélica.

Ayer, en homenaje al 14 de junio de 1935, día del Cese de Hostilidades de la Guerra del Chaco, se realizó una conferencia virtual para rememorar los testimonios de los soldados. La actividad fue transmitida a través de la página de Facebook de la Secretaria Departamental de Cultura y Turismo.

ABEL VENEROS

Uno de los testimonios que compartió el historiador fue el de Abel Veneros de Oruro, ya que ese 14 de junio, cuando muchos soldados sellaron la paz con un abrazo, este hombre lloraba la pérdida de su hermano Teodoro, quien murió en Campo Viejo.

“El 14 de junio iba a cesar el fuego en ambos sectores, solamente hasta el mediodía podían disparar todas las ultimas descargas. Recuerdo que llegó las 12:00 horas y las balas callaron para siempre. Los de las baterías nos colocamos al borde del camino, sentados viendo lo que iba a ocurrir. Pasaría una hora y vinieron los pilas, se acercaron a abrazar a los soldados de otros regimientos, pero nosotros ni un abrazo con nadie, más bien lloramos de rabia”, leyó.

Cazorla compartió el testimonio de varios soldados que vivieron el inicio y el fin de la Guerra, pero además, las memorias de lo que ocurrió después. La presentación fue inspirada por sus abuelos Josermo Murillo Vacarreza y Hermógenes Cazorla, quienes fueron parte de este capítulo de la historia.

“Esta exposición voy a dedicar a mis abuelos. La coyuntura de la Guerra del Chaco ha logrado tener cierta vigencia, pero los últimos años, cuando los últimos excombatientes fueron dejando este mundo, también estas acciones dejaron de tener el interés que se pretendía. Por esta razón, con unos amigos decidimos conformar la Sociedad de Historia de la Guerra del Chaco, con quienes realizábamos exposiciones para mostrar la importancia de este acontecimiento”, expresó el historiador y miembro de la Sociedad de Historia y Geografía de Oruro.

La actividad estuvo a cargo de la Secretaria Departamental de Cultura y Turismo y fue transmitida por su página institucional ayer a las 16:00 horas. El responsable de la introducción fue el técnico Hugo Canchari.

Paraguay y Bolivia libraron un conflicto bélico entre septiembre de 1932 y junio de 1935, por el Chaco Boreal.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: