Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Batalla de Boquerón - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La recuperación paraguaya del fortín a costa de la heroica sangre boliviana
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Fue la primera batalla de la Guerra del Chaco, en la que los 619 soldados bolivianos, por instrucciones del Gobierno ocuparon el fortín Boquerón el 29 de julio de 1932. Como represalia a que las autoridades bolivianas ordenaron la toma de los fortines paraguayos Toledo, Corrales y Boquerón, aproximadamente 12,000 soldados paraguayos salieron a recuperar lo que consideraban territorio suyo.
Este conflicto bélico tuvo una duración de 23 días. Se calcula que al menos 15.000 soldados paraguayos rodearon Boquerón, el cual permanecía defendido por un puñado de valientes bolivianos.
Y aunque los paraguayos lograron tomar el fortín, el desastre fue espantoso para los mismos vencedores. El saldo final de bajas en esta batalla fue más de tres mil paraguayos y 150 bolivianos muertos.
BOLIVIANOS PATRIOTAS
Las obras realizadas por el Ejército boliviano al lograr tomar Boquerón fueron dignas de admirar, ya que realizaron el cavado de zanjas, revestimiento y reforzamiento de las posiciones y trincheras; asimismo, el emplazamiento de las pocas piezas de artillería, de manera que estén sincronizadas para batir el avance del enemigo, y plataformas en altura con “nido” de ametralladoras que dominaban ventajosamente el campo.
El trabajo de preparación para la contienda incluía la instalación de avenidas anchas y fortificadas a los lados. Una vez que fueran descubiertas e invadidas por el enemigo, recibían fuego de ametralladora, que “barría” con el avance sobre Boquerón.
Todo eso entre otros obstáculos dispuestos para frenar el avance tumultuoso paraguayo, quienes tenían muchas ansias de asaltar e invadir el fortín.
ENEMIGO
A partir del 5 de septiembre, el enemigo empieza a desplazar su fuerza en inmediaciones para retomar Boquerón, tarea que se inició al amanecer del día nueve, con un ataque nutrido de artillería y, posteriormente, de infantería, el cual fue resistido sangrientamente por las escasas fuerzas bolivianas.
El 9 de septiembre, sobre los campos de Boquerón, surge el primer combate aéreo entre dos aeronaves paraguayas y tres bolivianas, resultando herido el piloto paraguayo Emilio Rocholl, quien logra aterrizar dentro de sus campos.
RAZONES DE LA BATALLA
En primer lugar, el absoluto control por el territorio del Chaco Boreal. Esta zona es la que se encuentra más al Norte del Gran Chaco. La región se volvió un blanco muy deseado de conquistar por los bolivianos, debido a que se perdió la salida al Océano Pacífico en el año 1879.
Por lo tanto, perder también el acceso hacia el Océano Atlántico significaría quedar prácticamente confinado entre los países vecinos. El punto en discusión era el control de acceso al río Paraguay a través de un puerto.
Posteriormente, la existencia de petróleo en la región. Este fue un motivo muy decisivo en medio del combate. Esta principal razón generó una fuerte presión externa para que Bolivia, por un lado, y Paraguay por el otro, lucharan por quedarse con los territorios que albergaban tales yacimientos del denominado oro negro.
Durante esa época, la empresa angloholandesa Royal Dutch encontró un yacimiento petrolero en la zona del Chaco Paraguayo. Por su parte, la compañía estadounidense Standard Oil halló uno similar, pero en territorio boliviano. Por lo tanto, se cree que los estadounidenses apoyaban a Bolivia y los británicos a Paraguay, presionándolos para que lucharan por el control de estos territorios.
CARTA DEL GENERAL MANUEL MARZANA DIRIGIDA AL MAYOR ALBERTO TABORGA
Finalmente, el general Manuel Marzana, quien en un inicio comandó el Regimiento Campos 6º de Infantería, emitió una carta dirigida al mayor Alberto Taborga, dándole a conocer la valentía del Ejército boliviano.
“Tengo el convencimiento de que generaciones futuras de Bolivia sabrán aquilatar en su justo valor la inmolación de los soldados que en defensa espartana del solar patrio dejaron a la posteridad un ejemplo, una enseñanza más y el recuerdo de un episodio que lo reconocen todos”, redactó Marza.
El general y su destacamento fueron capturados el 29 de septiembre de 1932 y estuvo como prisionero de guerra en Paraguay durante casi cinco años, hasta 1936.
En ese año fue nombrado prefecto de Chuquisaca. De esa manera al año siguiente fue ascendido a coronel. En 1962 el Senado lo nombró de modo honorífico General de Brigada. Marzana falleció a los 90 años en la ciudad de La Paz el 4 de enero de 1980.
“Es increíble, pero cierto, que Ejército más sacrificado que el boliviano en la grandiosa batalla de Boquerón no hubo jamás. La realidad en este caso sobrepuja en mucho a la fantasía más encendida”, finalizó el general, considerado como héroe del conflicto bélico que inició en 1932 y culminó en 1935, en la denominada Guerra del Chaco.
Fuente: El Fortín - LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.